
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, aumenta la exposición al sol, ya sea durante las vacaciones, en actividades al aire libre o en la rutina diaria. Sin embargo, tomar el sol sin las precauciones adecuadas puede generar consecuencias para la salud que van desde quemaduras e insolaciones hasta el envejecimiento prematuro de la piel o el desarrollo de patologías más graves.
En España se tiran más de 48 millones de cepillos de dientes al año. Para combatir este dato, Dentaid ha puesto en marcha "Cepillos con Futuro", un proyecto pionero que convierte las farmacias en espacios de reciclaje y concienciación ambiental. Con el apoyo de Grup Fedefarma, FEFAC y CM Plastik, la iniciativa arranca en Barcelona con la mirada puesta en el resto del país. Lidia Cammany: "Reducimos la cantidad de cepillos de dientes que acaban en vertederos para transformarlos en recursos útiles"
En los últimos años, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida han transformado el tratamiento de la obesidad. Sin embargo, no todos los pacientes logran los objetivos esperados. Ahora, un nuevo actor entra en escena: la ecnoglutida, una molécula experimental que podría marcar un nuevo rumbo en la medicina para bajar de peso.
Para los mayores de 65 años, incluir una fruta específica en la dieta diaria puede mejorar significativamente el tránsito intestinal y la digestión. La pera es rica en fibra soluble e insoluble, especialmente pectina, ayuda a prevenir el estreñimiento y favorece la desintoxicación intestinal. Además, aporta vitaminas, minerales y agua, contribuyendo a la salud cardiovascular, el control del peso y la energía. Su versatilidad permite consumirla fresca, en ensaladas o platos cocinados, siendo una opción natural y efectiva para promover el bienestar digestivo y general.
Perder peso no solo es bueno para el corazón o el control del azúcar: también revitaliza la vida sexual masculina. Así lo demuestra un estudio realizado por la unidad de Disfunción Sexual del Grupo de Investigación Acción por la Salud en la Diabetes, publicado en The Journal of Sexual Medicine.