Gobierno de España

Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza

«No hay que olvidarse de las más de 67.000 víctimas del Ejército de Israel en Gaza»

Sánchez Israel

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no tiene previsto levantar el embargo de compra venta y tránsito de armas y material de guerra con Israel, a pesar de celebrar la rúbrica del Acuerdo de Paz, ocurrida en Egipto, a la que ha asistido invitado, junto con los representantes y mandatarios de países como Francia, Italia, Reino Unido o Turquía, entre otros.

Según fuentes del Ejecutivo, el presidente Sánchez y su gabinete no tienen intención alguna de retirar ese embargo del Parlamento, por lo que la norma seguirá adelante con su curso legal, ya que una vez convalidado el Real Decreto que aprobó el Consejo de ministros, el Parlamento se debe ocupar de tramitarlo y añadir modificaciones y enmiendas si así lo estiman oportuno y obtienen la mayoría necesaria.

Estas mismas fuentes gubernamentales se preguntan en voz alta «¿Por qué habría que retirar el embargo en este momento?» y se responden «habrá que ver cómo evoluciona todo y actuar en consecuencia… esto es un proceso muy largo».

En todo caso, señalan desde el Ejecutivo que hay motivos para la «esperanza», pero también los hay para el «recelo» y advierten que habrá que estar vigilantes ante todo lo que vaya sucediendo a partir de ahora, aunque, subraya uno de los miembros del gabinete de Sánchez «tampoco se puede olvidar lo que ha pasado, las víctimas del brutal atentado, pero también esas más de 67.000 víctimas del ejército de Israel en sus terribles ataques a la población de Gaza».

A partir de ahora, tal como se decidió en su día, la tramitación del Real Decreto en el Congreso se realizará por el procedimiento de urgencia, pero está sometido a nuevas incorporaciones al articulado. Precisamente, el texto legal que salió adelante con la mayoría de la investidura de Sánchez, incluidos los 4 votos de Podemos, que, pese a su voto afirmativo, lo tacharon de «embargo fake» o de «la nada», recibirá numerosas enmiendas de los Grupos de la izquierda, para poder endurecerlo, puesto que consideran que es demasiado ambiguo y que las razones de «seguridad» que permiten excepciones a las restricciones impuestas son demasiadas.

Endurecer el embargo

La intención tanto de Sumar como de Podemos es seguir tratando de endurecer este texto y de restringir  la posible relación comercial  en materia armamentística entre España e Israel, pero quien tiene que dar el próximo paso, en este momento,  es la Mesa del Congreso, que debería acelerar su tramitación, al habérsele concedido carácter de urgencia. Será la presidenta de las Cortes Generales, Francina Armengol, quien decida cuándo, pero el Gobierno tiene un problema en el cómo, debido a las muchas presiones de sus socios, que ya inicialmente iban más allá de la intención de embargo que Pedro Sánchez y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo,  plasmaron en el Real Decreto.

Está por ver si el gabinete de Sánchez, decide acelerar el paso tal como se acordó durante la convalidación del decreto y ser fiel a ese carácter de urgencia que imprimió a la tramitación del futuro texto legal o si, casualmente, el embargo a Israel empieza a sufrir retrasos y prórrogas en sus periodos de enmiendas, como ha sucedido y sigue sucediendo con decenas de leyes que tramita la Cámara Baja.

Lo último en España

Últimas noticias