Filosofía

La frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días: el secreto de los estoicos para ser felices

La frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días: el secreto de los estoicos para ser felices
Marco_Aurellio_Museo_Metropolitano
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Marco Aurelio tiene la frase que deberíamos repetir todos los días, el secreto de los estoicos para ser felices en estos tiempos que corren. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio de tendencia que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos afectará de lleno en unos días de cambios en los que todo es posible. Es momento de apostar por una serie de detalles que pueden acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.

Volvemos al pasado y lo hacemos de tal forma que vamos a descubrir un extra de buenas sensaciones de la mejor manera posible. Con la mirada puesta a un giro radical que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. El estoicismo se ha convertido en una filosofía que se recupera con algunos elementos que pueden acabar siendo lo que nos marcará de cerca. Son tiempos de ver un poco más qué podemos hacer para ser feliz con una forma de pensar que realmente puede cambiarlo todo en muchos aspectos, este secreto guardado durante miles de años es lo que estábamos buscando.

Esta es la frase de Marco Aurelio que deberíamos repetir todos los días

Todos los días deberíamos repetir una frase que realmente puede cambiarlo todo. Una novedad destacada que puede convertirse en la antesala de algo más. Puede que descubramos una situación del todo inesperada que puede ser la que nos haga más felices.

El emperador y filósofo Marco Aurelio nos describió una forma de vivir que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unos días en los que realmente puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días. Han pasado miles de años, pero no podemos dejar escapar la posibilidad de pensar en un destacado cambio de tendencia que puede ser esencial.

Es hora de conocer un poco más, qué es lo que podremos descubrir de la mano de una situación que puede acabar siendo lo que nos acompañará en unas jornadas plagadas de actividad. Será el momento de saber un poco más de esta forma de pensar de todo un emperador o de un gran pensador que puede darnos algunos detalles de cambios.

Será el momento de conocer un poco más lo que podemos hacer para cuidar nuestra mente de una manera realmente indispensable.

El secreto de los estoicos para ser felices

La felicidad puede alejar más de una preocupación y enfermedad que nace de ese germen de la infelicidad que puede ser esencial que cuidemos de la mejor manera posible. La frase de Marca Aurelio no deja lugar a dudas: «Acostúmbrate a prestar atención a lo que dice otra persona y, en la medida de lo posible, procura entrar en su mente».

Los expertos de saludestoica nos explican las principales virtudes de esta filosofís: «En un mundo superficial y materialista me gusta recalcar el poder de las virtudes estoicas pues es importante ser consciente de que los valores están ligados a lo que somos y no a lo que poseemos. La virtud pues es el ideal del comportamiento humano, no de sus pertenencias. Si no es la primera vez que me oyes o lees alguna de mis publicaciones, te sonará el “Obrar con virtud” o “Obra con virtud” El origen de las virtudes estoicas se remonta a los tiempos de Platón. La virtud era la base para los estoicos. Era como el manual de rigor a seguir por encima de cualquier otra cosa. El objetivo del estoicismo es llevar una vida más plena y feliz y esto se conseguía alcanzando la excelencia o Areté. Una de las premisas más importantes del estoicismo es aprender a vivir conforme a la naturaleza. Entender qué es el ser humano y qué objetivo tiene como especie. La naturaleza del ser humano se sustenta bajo dos columnas: Una es la capacidad de razonar y la otra es la sociabilización. Obrar con virtud pues sería vivir de acuerdo a nuestra naturaleza, guiados por la razón y entendiendo que nuestro fin es el beneficio común y por tanto el beneficio propio».

Siguiendo con la misma explicación: «Para los estoicos la satisfacción se encontraba en actuar de esta manera para sentir que se ha hecho un buen trabajo. Esto, en la época hedonista que vivimos, es complicado de enfocar ya que estamos acostumbrados a obrar bien y a recibir recompensas bien materiales o de refuerzo, la típica palmadita en la espalda vaya… o la venerada adulación esa que tanto nos sube el ego… Pero visto desde esta perspectiva ególatra podemos ver una satisfacción inmediata.  Aquí quiero poner un ejemplo práctico para que se entienda y como esto es salud estoica, pondremos un ejemplo de salud, haciendo honor al nombre. Imagina que tu objetivo es hacer deporte. Tu meta es hacer 45 minutos de entrenamiento de fuerza. El sofá puede absorbernos, el frío de fuera no invitará a que salgamos del confort de nuestro sistema de calefacción. Pero la satisfacción vendrá de librarse de la pereza en este punto. La felicidad a corto plazo vendrá después de entrenar cuando hayamos hecho eso que a priori tanto nos costaba. A medio plazo vendrá con la implantación de un hábito saludable. A largo plazo vendrá con ganancia de fuerza y el cambio físico y mental que provoca el mismo ejercicio. Este mismo ejemplo extrapólalo a la comida, o al trabajo, la gestión financiera etc..».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias