El paciente con la variante más grave de viruela del mono sigue aislado en Madrid
Es el primer caso autóctono registrado en la Comunidad de Madrid y, de momento, no hay más positivos


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Un hombre de 49 años, diagnosticado con una infección por viruela del mono (mpox) de la variante clado 1b —la más grave—, permanece en aislamiento domiciliario mientras las autoridades sanitarias continúan con la vigilancia activa de sus contactos. Hasta el momento no se ha detectado ningún nuevo caso positivo.
En declaraciones a los medios desde el Centro de Especialidades Hermanos García Noblejas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, explicó que el paciente, primer caso de transmisión autóctona en la región, presenta una evolución clínica favorable y continúa bajo seguimiento médico.
Según detalló Matute, el hombre mantuvo relaciones sexuales con personas residentes en la región, motivo por el cual se está realizando un rastreo exhaustivo de sus contactos. «Por ahora no se ha notificado ningún nuevo caso, pero Salud Pública mantiene una vigilancia estrecha tanto del paciente como de las personas con las que ha tenido contacto, y de cualquier otro posible caso que pueda surgir», señaló.
El diagnóstico se confirmó tras el análisis de muestras de las lesiones cutáneas, que identificaron la infección por clado 1b. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en agosto de 2024 este clado como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido a su rápida propagación y mayor gravedad, con una tasa de mortalidad estimada del 3,6 %.
La variante clado 1b, más contagiosa que otras, se ha expandido desde República Democrática del Congo y Burundi hacia países que anteriormente no habían registrado casos, afectando principalmente a adultos a través de contacto sexual, y también a menores por transmisión doméstica.
Viruela del mono clado 1b
«Es el primer caso autóctono registrado en la Comunidad de Madrid y, de momento, no hay más positivos. No obstante, mantenemos una vigilancia constante para detectar cualquier nuevo caso y proteger a la población», subrayó la consejera.
La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente que suele presentarse con fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos y una erupción cutánea característica en manos, cara y genitales, similar a la de la varicela. La transmisión se produce fundamentalmente a través de contacto estrecho, especialmente durante relaciones sexuales.
Cabe recordar que el pasado 4 de septiembre la OMS desactivó la alerta de emergencia sanitaria internacional por mpox, aunque sigue recomendando mantener la vigilancia epidemiológica, especialmente ante la circulación de variantes más virulentas como la clado 1b.
¿Quién debe vacunarse?
Las vacunas contra la viruela, especialmente las vacunas de tercera generación, pueden ofrecer protección contra la viruela del mono debido a la similitud entre los virus de la viruela y la viruela del mono.
Grupos Prioritarios para la Vacunación:
Personas Expuestas a Casos Confirmados: Las personas que han estado en contacto cercano con casos confirmados de viruela del mono, como contactos domésticos, trabajadores de la salud, o aquellos en situaciones de alto riesgo de exposición.
Personas en Riesgo:
Trabajadores de laboratorios: Que manipulan ortopoxvirus, incluido el virus de la viruela del mono.
Personal de salud: Que trata casos confirmados o sospechosos de viruela del mono.
Personas afectadas:
En situaciones de brotes en comunidades específicas, se puede considerar la vacunación de personas en riesgo de exposición por contacto estrecho.
También las personas con condiciones médicas que aumentan el riesgo: personas con un sistema inmunitario debilitado, ya que son más susceptibles a complicaciones graves.