MPOX

La viruela del mono no da tregua en España: 47 positivos en el último mes

El 97 % de los contagios corresponde a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres

viruela del mono España
Vacuna de la viruela del mono (Mpox).
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

España ha notificado 47 nuevos casos de mpox (antes conocida como viruela del mono) en el último mes, lo que la sitúa como el segundo país con más diagnósticos registrados en la región europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

En total, se han contabilizado 289 casos en 18 países y zonas europeas. Alemania encabeza la lista con 77 contagios, seguida de España (47), Francia e Italia (25 cada uno), Reino Unido (19), Suiza (18), Suecia (16), Países Bajos (14) y Grecia (10). Otros países con cifras menores son Israel (8), Portugal e Irlanda (7), Dinamarca (6), Polonia (4), Hungría (3), y Bélgica, Austria y Malta, con un caso cada uno.

Desde agosto de 2024, el ECDC ha identificado 32 casos del clado 1b del virus, una variante vinculada a viajeros o contactos de viajeros procedentes de países con transmisión local. Estos se reparten entre Reino Unido (12), Alemania (10), Bélgica (5), Francia (3), y Suiza y Suecia (1 cada uno). Además, se ha notificado un caso del clado 1a en Irlanda.

Perfil epidemiológico: predominio masculino y vinculación con VIH
Desde el inicio del brote, entre el 7 de marzo de 2022 y el 14 de abril de 2025, se han registrado un total de 29.607 casos de mpox en 47 países de la región europea de la OMS. El 98 % de los casos se han dado en hombres, con una concentración significativa en el grupo de edad de entre 31 y 40 años, que representa el 40 % de los diagnósticos.

De los 13.132 casos masculinos con información disponible sobre comportamiento sexual, el 97 % corresponde a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. En cuanto al estado serológico conocido respecto al VIH, el 37 % de los casos han sido seropositivos.

Síntomas, gravedad y hospitalizaciones

En cuanto a la sintomatología, el 92 % de los casos han presentado erupciones cutáneas, siendo el síntoma más común. Le siguen fiebre, fatiga, dolor muscular, escalofríos y cefaleas, que aparecen en el 60 % de los diagnósticos.

Aproximadamente un 7 % de los pacientes han requerido hospitalización, 319 necesitaron atención clínica específica, nueve ingresaron en unidades de cuidados intensivos (UCI) y se han registrado nueve fallecimientos desde el inicio del brote.

¿Quién debe vacunarse?

Las vacunas contra la viruela, especialmente las vacunas de tercera generación, pueden ofrecer protección contra la viruela del mono debido a la similitud entre los virus de la viruela y la viruela del mono.

Grupos Prioritarios para la Vacunación:
Personas Expuestas a Casos Confirmados: Las personas que han estado en contacto cercano con casos confirmados de viruela del mono, como contactos domésticos, trabajadores de la salud, o aquellos en situaciones de alto riesgo de exposición.

Personas en Riesgo:

Trabajadores de laboratorios: Que manipulan ortopoxvirus, incluido el virus de la viruela del mono.
Personal de salud: Que trata casos confirmados o sospechosos de viruela del mono.

Personas afectadas:

En situaciones de brotes en comunidades específicas, se puede considerar la vacunación de personas en riesgo de exposición por contacto estrecho.
También las personas con condiciones médicas que aumentan el riesgo: personas con un sistema inmunitario debilitado, ya que son más susceptibles a complicaciones graves.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias