
Hoy se celebra el Día Mundial del síndrome de Cushing, una enfermedad minoritaria causada por una exposición crónica a niveles excesivos de cortisol. Esta patología puede derivarse de un tumor hipofisario, en cuyo caso se denomina enfermedad de Cushing, o de otras fuentes, como el uso prolongado de ciertos medicamentos.
El jefe de uno de los equipos de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Ruber Internacional, Dr. Santos Jiménez de los Galanes, ha desarrollado un innovador abordaje quirúrgico para el tratamiento de las hemorroides basado en el uso de la tecnología láser y sustancia bioestimulante del propio paciente. Esta técnica mínimamente invasiva representa una alternativa eficaz a los procedimientos convencionales, reduciendo el dolor postoperatorio, las posibles complicaciones y acortando los tiempos de recuperación.
Después de un paréntesis en su comercialización, el fármaco Champix, desarrollado por Pfizer para ayudar a dejar de fumar, regresa al mercado español. Este medicamento, que actúa reduciendo los síntomas de abstinencia y el deseo de fumar, promete convertirse en una herramienta clave para quienes buscan abandonar el tabaco. Con la vuelta de Champix, los expertos esperan un refuerzo en los esfuerzos de salud pública para combatir la adicción al tabaco en el país, ofreciendo a los fumadores una opción más en su lucha por dejar el hábito
El diagnóstico de intolerancia a la lactosa ha aumentado en España en los últimos años gracias a una mayor accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, además de por una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias. Así lo afirma la Dra. Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud pública y dietista-nutricionista, quien ha participado en la ponencia Nutira: vivir sin limitaciones la intolerancia a la lactosa, en el marco de INFARMA, el encuentro europeo de farmacia.
La exposición solar es un factor clave en la salud de la piel, aporta beneficios, como la síntesis de vitamina D, pero también implica riesgos significativos, como el fotoenvejecimiento, la hiperpigmentación y el cáncer de piel. La fotoprotección se ha convertido en una prioridad dentro del cuidado dermatológico, evolucionando más allá de los filtros solares tradicionales hacia soluciones más avanzadas y completas. OKSALUD entrevista a María José Gómez, directora médico de Cantabria Labs, quien nos explica que han desarrollado una nueva gama de fotoprotectores con propiedades antioxidantes y fotoinmunoprotectoras que, además de proteger la piel, permiten la síntesis de la vitamina D.
El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de ayuno y de ingesta de alimentos. Es una de las formas más populares de control de la dieta debido a sus beneficios potenciales para la salud y la gestión del peso. Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Alemania) (DZNE) señalan que realizar ayuno en ciclos de 24 horas, durante unos seis meses, aumenta el deseo sexual en ratones macho al reducir la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina.