Aranceles Trump

El sector del aceite de oliva español esquivará los aranceles de Trump: «No hay un mercado alternativo»

"Pedimos la paralización del aceite que está entrando a la Unión Europea de Túnez sin ningún tipo de arancel"

aceite de oliva
Tratamiento y envasado de aceite de oliva en una Almazara. (Foto: EP)

Desde el sector del aceite de oliva se quiere mandar un mensaje de tranquilidad a los agricultores. «Estos aranceles son un órdago del Gobierno de Estados Unidos, ya que no hay ningún país ni ninguna región a nivel mundial que pueda sustituir la exportación que estamos haciendo desde Europa de aceite de oliva y, sobre todo, de aceite de oliva de calidad», ha explicado a OKDIARIO Juan Luis Ávila, responsable del Olivar de Coag.

«Estados Unidos apenas produce aceite de oliva. Casi el 80% de las importaciones que están entrando proceden de la Unión Europea y, por tanto, creemos que no hay un mercado alternativo que realmente pueda sustituirlo», ha aclarado.

Estados Unidos tiene una producción de aceite de oliva muy pequeña en comparación con lo que importa. «De las 350.000 toneladas de aceite de oliva que están entrando a Estados Unidos, aproximadamente el 75% es aceite europeo, mientras que desde EEUU sólo producen, de esas 350.000 toneladas, 6.000 toneladas», ha indicado.

También hay que tener en cuenta que el aceite de oliva en origen estaba el año pasado a 9 euros y este año está a 3,5 euros, y aún así el consumo del año pasado en EEUU se mantuvo. «Una subida de precio en destino de un 20%, que es lo que se plantea aquí… Es perfectamente asumible por el consumidor de Estados Unidos», ha asegurado.

Controlar el aceite de oliva de Túnez

Sin embargo, desde el sector se pide a la Unión Europea que ponga en marcha un paquete de medidas potente. «Pedimos la paralización del aceite que está entrando a la Unión Europea de Túnez sin ningún tipo de arancel», ha defendido.

Desde Coag, también se le exige a Europa que reaccione ante las importaciones de Túnez porque «ahora mismo están entrando a España 56.000 toneladas todos los años de aceite tunecino sin ningún tipo de arancel. Y simplemente con que se paralizase el contingente que viene de Túnez, podríamos compensar perfectamente el golpe de los aranceles».

No obstante, desde el sector se alerta de que puede aprovecharse esta situación de los aranceles por parte de algunos actores del sector para bajar el precio en origen. «Los aranceles no se pueden ver como una debacle que influya en que bajen más los precios, porque ya están por debajo de los costes de producción en origen», ha expuesto.

Alerta de «distorsión» en los mercados

Asimismo, desde la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) se ha lamentado la decisión adoptada por la Administración de Estados Unidos de imponer aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea.

En concreto, la asociación ha señalado que esta medida supone una «importante distorsión» del mercado internacional en detrimento de los mercados europeos, especialmente del español y el sector del aceite de oliva, para el que el mercado americano es «clave», ya que exporta 180.000 toneladas anuales.

Lo último en Economía

Últimas noticias