Así es la píldora anticonceptiva masculina sin hormonas: alcanza el 99% de efectividad
El medicamento, que actúa inhibiendo la producción de esperma, ha mostrado resultados sobresalientes en estudios con animales


Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Un innovador avance en anticoncepción masculina ha dado un gran paso hacia la realidad con el inicio de los ensayos clínicos en humanos del YCT-529, una píldora anticonceptiva sin hormonas que ha mostrado una impresionante efectividad en estudios preclínicos. Desarrollada en colaboración entre la Universidad de Columbia y YourChoice Therapeutics, esta nueva fórmula promete transformar las opciones de planificación familiar para los hombres, al ofrecer un método anticonceptivo oral, seguro y altamente eficaz.
A pesar de que la FDA ha aprobado más de 20 anticonceptivos, las opciones para los hombres se limitan a condones y vasectomías. Mientras tanto, la píldora anticonceptiva para mujeres, que cerca del 25% de las usuarias de anticonceptivos emplean, sigue siendo una opción que no tiene su equivalente masculino, hasta ahora. La investigación realizada en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota ha sido clave para que YCT-529 pase a la fase de ensayos clínicos en seres humanos.
El medicamento, que actúa inhibiendo la producción de esperma, ha mostrado resultados sobresalientes en estudios con animales. En ratones, se observó una tasa de eficacia del 99% en la prevención de embarazos tras solo cuatro semanas de administración, y los primates no humanos también evidenciaron una disminución significativa en su recuento de espermatozoides en tan solo dos semanas de tratamiento. Lo más prometedor es que, al suspender el medicamento, tanto los ratones como los primates recuperaron por completo su fertilidad en un plazo de entre seis y quince semanas, sin efectos secundarios adversos.
Planificación
Según Gunda Georg, profesora en la Universidad de Minnesota y una de las autoras del estudio, «una píldora anticonceptiva masculina segura y eficaz ofrecerá más opciones a las parejas, permitirá una distribución más equitativa de la responsabilidad en la planificación familiar y brindará a los hombres mayor autonomía reproductiva». Este desarrollo es un hito importante en la lucha por ofrecer opciones más diversas y accesibles de control natal.
El avance de YCT-529 no se detiene ahí: tras completar con éxito un ensayo clínico de fase 1 en 2024, el fármaco sigue en pruebas de seguridad y eficacia en una segunda fase de ensayos clínicos. Nadja Mannowetz, directora científica de YourChoice Therapeutics, destacó la necesidad urgente de más opciones anticonceptivas, especialmente para los hombres, dado el alarmante nivel de embarazos no deseados, que alcanza cerca del 50% en EE. UU. y a nivel global.
Este avance representa una nueva era en el control de la natalidad, donde la ciencia y la equidad de género se encuentran para ofrecer soluciones más completas y compartidas en la responsabilidad reproductiva.
Píldora anticonceptiva para mujeres
En los últimos años, la anticoncepción ha experimentado un notable crecimiento. Han surgido nuevas formulaciones más allá de las tradicionales que, lejos de querer sustituirlas, buscan convivir para cubrir aquellas necesidades que, hasta ahora, no se han tenido en cuenta en materia de salud sexual y hormonal femenina. No obstante, la realidad contraceptiva está muy marcada por el uso del preservativo (47%) y de la píldora (36%) -el primer y el segundo método más utilizado en España, respectivamente-, hecho que garantiza su popularidad, aunque no su conocimiento.
Si bien el 90% de las mujeres conoce la píldora, solo el 48% de ellas sabe que existen dos tipos: las combinadas -que contienen estrógenos y progestágenos, ambas hormonas que regulan el ciclo menstrual- y las que no llevan estrógenos -una opción menos común-. En consecuencia, son muchas las adolescentes, jóvenes y adultas que no contemplan las ventajas que conlleva en términos de seguridad el uso de la segunda alternativa. A diferencia del resto de opciones orales, la píldora sin estrógenos no se relaciona con un aumento del riesgo tromboembólico asociado a los anticonceptivos, que sí que incluyen esta hormona en su composición. Por lo tanto, esta alternativa responde a las necesidades de aquellas mujeres que sufren riesgo cardiovascular.