Medicamentos

Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar

Dejar de fumar no es un proceso sencillo y puede ser todo un reto, por eso, es necesario contar con asesoramiento profesional

Champix fumar
Champix (vareniclina), el fármaco para dejar de fumar.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Después de un paréntesis en su comercialización, el fármaco Champix, desarrollado por Pfizer para ayudar a dejar de fumar, regresa al mercado español. Este medicamento, que actúa reduciendo los síntomas de abstinencia y el deseo de fumar, promete convertirse en una herramienta clave para quienes buscan abandonar el tabaco. Con la vuelta de Champix, los expertos esperan un refuerzo en los esfuerzos de salud pública para combatir la adicción al tabaco en el país, ofreciendo a los fumadores una opción más en su lucha por dejar el hábito.

La compañía Pfizer ha anunciado que, desde el 24 de marzo, vuelve a estar disponible en España vareniclina (Champix), su tratamiento para dejar de fumar, a la vez que asegura que ha demostrado resultados positivos «desde la primera semana».

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó retirar en 2021 este fármaco porque encontraron una impureza de nitrosaminas en el proceso de fabricación en niveles por encima de lo autorizado. Entonces, la AEMPS informó de que el hallazgo de esta impureza era resultado de las nuevas medidas que se habían adoptado en la Unión Europea para garantizar que las estrategias de control eran adecuadas para prevenir o limitar la presencia de este tipo de impurezas. En medicamentos en los que se detectaron este tipo de impurezas, el riesgo había sido bajo, aún así las autoridades establecieron estrictos límites para estas impurezas.

Así, Pfizer apunta que su vuelta al mercado español viene respaldada por datos que avalan su seguridad y eficacia a la hora de reducir el número de cigarrillos diarios a las 4 y a las 8 semanas de comenzar con el tratamiento.

Desde la compañía han explicado que este tratamiento tiene un mecanismo de acción dual que se basa en ser un antagonista y agonista parcial altamente selectivo de los receptores nicotínicos de acetilcolina en el cerebro.

Estos receptores son responsables de la liberación de la dopamina asociada al consumo de nicotina, que genera los efectos de recompensa y refuerzo positivo. Al unirse a estos receptores, su principio activo actúa con un doble mecanismo: estimula de forma parcial la liberación de dopamina para mitigar los síntomas de abstinencia y, al mismo tiempo, bloquea la unión de la nicotina cuando se fuma, reduciendo la sensación de placer derivada del ello.

Así, señalan que el fármaco sigue un esquema de dosificación escalonada que optimiza su tolerancia y eficacia. Durante los primeros días, la dosis aumenta progresivamente, siendo la duración estándar del tratamiento de 12 semanas.

«Actúa como un antagonista y agonista parcial de los receptores nicotínicos, ayudando a reducir el deseo de fumar y bloqueando el placer asociado con la nicotina. De esta manera, esta opción terapéutica ayuda tanto a aliviar los síntomas de abstinencia como a disminuir el impacto placentero del cigarrillo», ha detallado el director médico de Pfizer España, José Chaves.

«Dejar de fumar no es un proceso sencillo y puede ser todo un reto, por eso, contar con el asesoramiento profesional puede marcar la diferencia. De hecho, contar con la guía de un profesional sanitario multiplica por cuatro las probabilidades de conseguir dejar de fumar con éxito», ha añadido.

Retirado temporalmente

El fabricante Pfizer detuvo la distribución de vareniclina debido a un nivel superior al aceptable de nitrosaminas (potencialmente cancerígenas).

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ordenó en el año 2021 la retirada de Champix por la impureza N-nitrosovareniclina en el citado medicamento.

La AEMPS informó que no se identificó un riesgo inmediato para los pacientes tratados con este medicamento. No obstante, en la evaluación llevada a cabo a nivel europeo se estableció un límite más restrictivo para la presencia de esta impureza. Esto supuso la ampliación de retirada del mercado de manera preventiva de todos los lotes que superaron este límite.

Cómo utilizarla

Usted necesitará una receta expedida por un profesional médico para obtenerla. Tómela exactamente como se lo indique su médico u otro profesional de la salud. La vareniclina es una pastilla que se presenta en 2 concentraciones: 0.5 mg (una pastilla blanca) y 1 mg (una pastilla azul).

Su médico u otro profesional de la salud lo ayudará a decidir cuándo empezar a tomarla. Hay 2 formas en las que la gente suele utilizarla:

Opción 1: se ha de elegir una fecha en la que dejará de fumar y empiezar con el tratamiento 1 semana antes de esa fecha. Esto ayuda a que el medicamento se acumule en su organismo antes de dejar de fumar. Se puede seguir fumando durante este tiempo, pero se debe asegurar de dejar de fumar en su fecha para dejar de fumar.

Opción 2: se puede comenzar a tomar vareniclina antes de elegir su fecha exacta para dejar de fumar. Después se elegirá una fecha para dejar de fumar que sea entre 8 y 35 días después de empezar a tomarla. Asegúrese de dejar de fumar en la fecha que ha fijado.

La mayoría de las personas comienzan con una dosis más baja al principio para acostumbrarse al medicamento:
Días 1 a 3: tomar 1 pastilla blanca (de 0.5 mg) al día.
Días 4 a 7: tome 2 pastillas blancas (de 0.5 mg cada una) al día, una por la mañana y otra por la noche.
Día 8 hasta el final del tratamiento: tomar 2 pastillas azules (de 1 mg cada una) al día, una por la mañana y otra por la noche.

La ingesta se debe realizar con alimentos o con un vaso lleno de agua para minimizar las posibles náuseas provocadas por el medicamento.
Si olvida una dosis de vareniclina, tómela en cuanto se acuerde. Si está cerca de su siguiente dosis, espere y tome su siguiente dosis a la hora habitual.
La mayoría de las personas toman este tratamiento durante 12 semanas. Su médico podría recetársela durante más tiempo, si fuera necesario.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias