Pueblos

Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia

Pueblos, Extremadura, curiosidades
Bohonal de los Montes. Foto: Ayuntamiento Helechosa de los Montes
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En Extremadura hay dos pueblos pertenecientes a la misma provincia, pero ubicados a nada menos que 320 kilómetros de distancia y con un trayecto de casi 4 horas por carretera.

Esta singularidad se da en la extensa provincia de Badajoz, donde la diversidad geográfica hace que algunos municipios estén muy alejados entre sí. ¿Quieres saber cuáles son?

Los pueblos más alejados de Badajoz: 320 kilómetros entre ellos

Los pueblos son Valencia del Mombuey y Bohonal de los Montes, una pedanía de Helechosa de los Montes. Aunque ambos forman parte del mismo mapa administrativo, la enorme extensión pacense genera una brecha de más de 300 kilómetros por carretera entre sus extremos, aunque si trazásemos una línea recta entre estos dos puntos («a vuelo de pájaro», como se suele decir), la distancia sería de algo menos de 240 kilómetros.

Valencia del Mombuey se sitúa en el suroeste de la provincia, muy próximo a la frontera con Portugal. Por su parte, Bohonal de los Montes se encuentra en la Sierra de la Dehesilla, en plena comarca de La Siberia Extremeña, rodeada de arroyos como el Valtuerto y el Sordillo, y lindando con la frontera provincial con Ciudad Real.

Valencia del Mombuey: historia, turismo y tradiciones de un pueblo fronterizo en Extremadura

Valencia del Mombuey, conocida popularmente como «Valencita la Quemada» por los incendios sufridos durante las guerras con Portugal en los siglos XVII y XVIII,  conserva un pasado marcado por su carácter fronterizo. El núcleo original de población se hallaba en la Fuente del Higo, a dos kilómetros de su ubicación actual.

Su patrimonio histórico tiene como emblema la iglesia de la Purísima Concepción, que combina elementos arquitectónicos del siglo XIV al XVIII. Entre sus costumbres, destaca la matanza tradicional, donde se elaboran embutidos artesanales de cerdo ibérico, así como celebraciones como «Los Mayos» (1 de mayo) o la Lumbre de Navidad.

La localidad también fue cuna del político Antonio González y González, figura clave del siglo XIX que llegó a presidir el Consejo de Ministros durante la regencia de Baldomero Espartero.

Bohonal de los Montes: pedanía remota, patrimonio rural y encanto natural

Bohonal de los Montes es una pedanía de Helechosa de los Montes ubicada en la Sierra de la Dehesilla, cercana a la frontera con Castilla-La Mancha. Se trata de una aldea aislada marcada por su entorno natural: arroyos, parajes de jaras y pinares, y una arquitectura rural muy bien conservada.

Entre sus puntos más destacados está la iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVI, de planta rectangular, con cúpula de media naranja en el interior y portada con arcos de medio punto, construida en ladrillo, al igual que su friso decorativo. Sus calles, poco alteradas con el tiempo, mantienen un ambiente rústico muy auténtico.

La gastronomía local rescata platos de carácter rural profundo como la caldereta, el pestorejo, la «morcilla del cura» o los «chorizos malditos», además de elaboraciones dulces propias como las candelillas o los canutos.

La festividad más notable es la de su patrón, San Pedro (29 de junio), con una misa, procesión, comida popular y verbena que moviliza a toda la comunidad.

Aunque estén separadas por cuatro horas de carretera, Valencia del Mombuey y Bohonal de los Montes comparten pertenencia provincial y muestran la riqueza de contrastes de Badajoz.

Lo último en Viajes

Últimas noticias