No necesitas ir a Noruega: España tiene su propio ‘Preikestolen’, a 1.000 metros de altura y no apto para corazones flojos
Pocos turistas los visitan: 100 metros de alto y mejor fauna que en Noruega
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos
España tiene sus propios cruceros por los fiordos
Es de los yacimientos mejor conservados de España: una alejada ciudad islámica que llevaba 1.000 años oculta
España tiene sus propias Islas Maldivas, pero casi nadie lo conoce: sólo tardas 120 minutos desde Madrid

El norte de Extremadura cuenta con un enclave que recuerda al célebre Preikestolen de los paisajes noruegos. Una pasarela colgante a mil metros de altitud, levantada sobre roca y hormigón, se convierte en un nuevo reclamo turístico en la provincia de Cáceres.
Con vistas panorámicas a sierras y valles, este mirador ofrece una experiencia que combina arquitectura, sostenibilidad y naturaleza. Su reciente inauguración lo sitúa como pieza clave en la red de espacios singulares que buscan revitalizar las comarcas más pequeñas.
Así es el «Preikestolen» español que han inaugurado en Extremadura
La Garganta, un pequeño municipio cacereño con poco más de 300 habitantes, acoge la construcción del llamado Mirador Experiencial. La obra ha sido ejecutada con una inversión de 284.000 € dentro del Plan de Sostenibilidad Turística Ambroz-Cáparra.
El proyecto contó con la implicación de la Diputación de Cáceres, encabezada por su presidente Miguel Ángel Morales, quien destacó durante la inauguración que se trata de «un diálogo con la naturaleza».
Junto a él asistieron la vicepresidenta Esther Gutiérrez y el vicepresidente Luis Fernando García Nicolás, quienes recorrieron también otros recursos de la zona, como la vía ferrata de La Muela, el pozo de la nieve o la Cruz de Jeromo, donde se prevé instalar una tirolina de casi dos kilómetros.
El alcalde, Juan González, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para localidades pequeñas: «Las obras más importantes que tenemos han sido con inversiones de la institución provincial».
¿Por qué este nuevo mirador de La Garganta se parece al Preikestolen?
El nuevo mirador extremeño, situado en la Vía Pecuaria Cordel del Berrocal y accesible desde la carretera CC-225, se levanta a 1,5 kilómetros del núcleo urbano. Su estructura metálica y de hormigón alcanza los seis metros de altura sobre el terreno, y ofrece un recorrido de 60 metros que culmina en un voladizo suspendido sobre el valle.
Este diseño recuerda al icónico Preikestolen noruego, el púlpito natural sobre el fiordo de Lysefjord, aunque en este caso la intervención combina materiales modernos con criterios de sostenibilidad. La pasarela está formada por seis vanos de siete metros cada uno y cuenta con una zona de recepción circular de 15 metros de diámetro que permite contemplar el paisaje en 360 grados.
La elección de hormigón y acero galvanizado responde a razones de durabilidad y mínimo mantenimiento, según precisó la diputación. Además, la estructura es desmontable, un aspecto que garantiza su compatibilidad con el entorno natural de la vía pecuaria.
Desde este punto se abren vistas hacia el Cancho de la Muela, la Cruz de Jeromo, la Ermita de San Gregorio y localidades como Gargantilla, Aldeanueva del Camino o Jarilla. También se alcanzan a divisar las Tierras de Granadilla, la Sierra de Francia, la Sierra Molinillo y del Hornillo, la Sierra de Hervás y el Valle del Ambroz.
La plataforma se diseñó para integrarse en una red provincial de miradores, junto con otros espacios como el de Cabezabellosa. Tal como indicó la vicepresidenta Esther Gutiérrez, el objetivo es «poner en valor puntos menos conocidos de las comarcas» y generar un atractivo que beneficie al desarrollo económico del norte cacereño.
¿Quiénes diseñaron el mirador de La Garganta y por qué eligieron esos materiales?
El Mirador Experiencial de La Garganta ha sido diseñado por los arquitectos José David Cid Duque y Francisco Borrallo Cerrillo, del estudio Novo Arquitectura, y ejecutado por la empresa placentina Inocisa.
La obra combina el peso visual del hormigón con la transparencia del acero galvanizado, creando un contraste deliberado con el entorno natural.
La elección de materiales responde a criterios de sostenibilidad: resistentes a la intemperie, de bajo mantenimiento y fácilmente adquiribles, lo que garantiza una ejecución respetuosa con el medio ambiente.
La estructura, además, es desmontable, lo que permite retirar la intervención en caso de ser necesario sin alterar de forma permanente la vía pecuaria en la que se ubica.
El mirador se suma a otros recursos de La Garganta, como el Centro de Interpretación del Lobo, que ya ha recibido más de 30.000 visitas. A ello se añaden el mirador astronómico, la trampa de lobos, la vía ferrata de La Muela y el Pozo de la Nieve.
El alcalde adelantó que en breve se añadirá una tirolina de 1.600 metros de altura y casi dos kilómetros de recorrido que unirá la Cruz de Jeromo con el Corral de los Lobos, completando un paquete de actividades turísticas en la zona.
¿Qué más hay para ver en La Garganta?
Más allá de este nuevo atractivo que evoca al Preikestolen, La Garganta conserva elementos de interés como la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XV), la torre del reloj y restos de arquitectura popular.
En lo que respecta a su patrimonio natural, destacan el Corral de los Lobos y los alrededores de la Sierra de Béjar.
Por último, en el calendario cultural sobresalen fiestas como San Antón, San Gregorio o las patronales en honor a la Virgen del Castañar. Estas celebraciones, junto al nuevo mirador, consolidan a este municipio extremeño como un enclave con potencial para atraer a visitantes interesados en turismo de naturaleza y experiencias en altura.