Turismo interior

El increíble mirador de Asturias al que debemos ir una vez en la vida: está a 1700 metros y tiene vistas de 360 grados

mirador de Asturias
Mirador Geológico de La Farrapona. Foto: Google Maps.

Hay un mirador de Asturias que parece sacado de Juego de Tronos y que debería ser obligatorio visitar. Esta intervención que estamos por desvelar respeta el medioambiente y que al mismo tiempo genera un recorrido circular con una visión total del entorno. Su construcción fue impulsada dentro de un plan que buscaba integrar turismo, sostenibilidad y divulgación científica.

Ubicado en un parque natural reconocido, el lugar despertó el interés tanto de visitantes como de especialistas. La combinación de su geometría particular, la elección de materiales resistentes y su accesibilidad lo hacen parecer de película. Además, la panorámica que ofrece lo convierte en un recurso arquitectónico y paisajístico que va mucho más allá de lo ornamental.

¿Cuál es el increíble mirador de Asturias al que debemos ir una vez en la vida?

El Mirador Geológico de La Farrapona, situado a 1.700 metros de altitud en el valle de Saliencia, es uno de los proyectos más destacados del Parque Natural de Somiedo.

Su diseño, obra del estudio Puerto & Sánchez Arquitectos, adopta la forma de un lazo metálico apoyado sobre cuatro columnas dispuestas en pirámide invertida. La estructura genera la impresión de flotar sobre el paisaje, con un impacto ambiental mínimo.

La elección del acero corten fue clave en el proyecto. Este material soporta los inviernos de temperaturas bajo cero y los veranos cálidos de montaña, además de adquirir con el tiempo un tono que se integra con la roca y la vegetación circundante.

Con todos estos condimentos, su silueta ya forma parte de la identidad visual de Somiedo, consolidando al mirador de Asturias como una referencia regional.

El mirador de Asturias que «canta» con el viento

Uno de los rasgos más característicos del Mirador Geológico de La Farrapona es el sonido que produce cuando sopla el aire. Las perforaciones en forma de lágrima de la cubierta, diseñadas para drenar agua y nieve, generan una vibración que ha sido descrita como un canto. Este efecto, inicialmente técnico, se convirtió en un sello distintivo del lugar.

Además de la experiencia sensorial, la pasarela integra paneles informativos que señalan nueve puntos de interés geológico. Gracias a códigos QR elaborados por la Universidad de Oviedo, se pueden identificar formaciones rocosas, fósiles y vestigios mineros.

La antigua mina de Santa Rita, explotada entre 1956 y 1978, forma parte de esta ruta didáctica que vincula patrimonio industrial y naturaleza.

La Farrapona y los Lagos de Saliencia

El alto de La Farrapona, donde se ubica el mirador, marca la frontera natural entre Asturias y Castilla y León. Este puerto de montaña es conocido por ser refugio del oso pardo cantábrico y lugar de paso para senderistas y ciclistas. Su altitud lo convierte en uno de los puntos más transitados del Parque Natural de Somiedo.

En este entorno se encuentran los Lagos de Saliencia, formaciones glaciares de gran interés científico. Entre ellos destaca el lago Calabazosa, considerado el más profundo de Asturias.

La cercanía de estos lagos al mirador de Asturias refuerza su valor como espacio desde el que comprender la geología de la cordillera.

El acceso al lugar se realiza por la carretera SD-1 desde Pola de Somiedo. Tras unos 30 minutos de recorrido en coche, un aparcamiento habilitado permite dejar el vehículo. Desde allí, un paseo de diez minutos conduce directamente a la plataforma, que ofrece una visión total del valle.

Arquitectura y proyección internacional: la historia del mirador de La Farrapona

El Ayuntamiento de Somiedo impulsó la construcción del Mirador Geológico de La Farrapona dentro del Plan de Sostenibilidad Turística. El objetivo era generar un recurso accesible, integrador y con vocación didáctica.

La obra se ensambló en piezas prefabricadas y se transportó al enclave para reducir el impacto ambiental durante su instalación. El presupuesto superó los 150.000 € y fue financiado con apoyo institucional.

Semejante mirador no tardó en atraer la atención fuera de España. Incluso miembros del equipo de rodaje de la saga Los Juegos del Hambre visitaron el mirador y destacaron su singularidad.

Lo último en Viajes

Últimas noticias