La comedia gallega que puedes ver hoy en Netflix: Luis Zahera lo borda y no vas a parar de reír
El actor ofrece un gran cambio de registro y nos regala su versión más desternillante.
Luis Zahera desvela en ‘El Hormiguero’ su trauma de la infancia: «El tipo se paró delante de mí y…»
‘Animal’: Luis Zahera confiesa el problema de salud que le obligó a suspender el rodaje
Adiós a este famoso canal de televisión en Europa: cierra para siempre a partir de éste día
Aznar, González, Zapatero y Rajoy juntos en la nueva serie de Movistar Plus +


Luis Zahera es un animal interpretativo que el público español ha tardado demasiado en apreciar. Empezó como ese tipo de actores que inmortalizan para siempre sus roles secundarios, llegando incluso a opacar a los auténticos protagonistas de dichas historias. Pero ahora, casi nadie cuestiona la versatilidad y carisma genuinos de «ese gallego tan bueno», tal y como lo suelen recordar la señora madre de un servidor. Y es que recientemente, la evolución del dos veces ganador del Goya ha crecido todavía más gracias a un parcial cambio de registro que nadie esperaba: la comedia Animal de Netflix es la constatación de que Luis Zahera está listo para ser el rostro titular de cualquier proyecto.
Estrenada hace poco más de 10 días, Animal ha conseguido colarse en la mayoría de los hogares españoles. No obstante, aparte de comandar el Top 10 de series más vistas a nivel nacional, superando a superproducciones de la talla de Alice in Borderland o Monstruo: La historia de Ed Gein, la ficción creada por Víctor García León ha traspasado las fronteras del territorio, posicionándose en el séptimo puesto de las 10 series (de habla no inglesa) más vistas en todo el mundo. En el momento de la elaboración del presente artículo, casi tres millones de personas han visto Animal, alcanzando la cima de visionados de otros países como Argentina o Uruguay. Pero ¿qué tiene esta comedia de Netflix protagonizada por Luis Zahera que no posee el resto de contenidos patrios?
‘Animal’: naturalmente divertida
El punto de partida de Animal nos pone en la piel de Antón (Zahera), un veterinario que ha trabajado siempre en el mundo rural gallego y al que ahora, asolan las deudas. Por eso, se ve obligado a aceptar el trabajo de su sobrina Uxía, la cual tiene una tienda-boutique para mascotas. Antón deberá adaptarse a este nuevo mundo en el que los animales representan algo más que criaturas de campo, descubriendo que en la familia y en el trabajo hay «muchos grises».
La confrontación del mundo rural bajo la preciosa postal gallega funciona como un divertimento que rozando el absurdo, representa un entrañable relato de contrastes que encaja a la perfección con el público objetivo de Netflix. Esos suscriptores valedores de la calidad, cuyo apoyo siempre va de la mano del entretenimiento impaciente. Animal tarda en arrancar su lado más salvaje, pero la espera a lo largo de sus nueve episodios merece la pena.
Tras la presencia de Zahera, el casting concentra a toda una serie de potentes actores que ayudan a crear un organismo vivo de subtramas y personalidades jocosas que ayudan a crear un ambiente de historia acogedora. Lucía Caraballo (No me gusta conducir), Carmen Ruiz (Es por tu bien), Nuno Gallego (Sigue mi voz), Antonio Durán (Fariña), Sergio Abelaira (La viuda negra) y Dani Currás (También la lluvia), conforman el elenco secundario.
La comedia de Netflix de Luis Zahera que bate récords
Su duración de media hora por capítulo y el tratamiento de temáticas actuales como la crisis de las zonas rurales o las diferencias sociales entre generaciones, convierten a Animal en un producto audiovisual al que todavía le queda un largo recorrido dentro de su estancia en el candelero popular de la marca.
En el momento actual, la lista del top 10 de series más vista en España es la siguiente:
- 1-Animal
- 2-Weiss y Morales
- 3-El refugio atómico
- 4-Incontrolables
- 5-Monstruo: La historia de Ed Gein
- 6-La casa Guiness
- 7-Alice in Borderland 3
- 8-La huésped
- 9-Dos tumbas
- 10-Presunto Culpable