Opera Air: el navegador que quiere ayudarte a reducir el estrés digital
Opera Air pone herramientas para que navegar no se convierta en algo estresante
Waze abandona versiones antiguas de Android: esto es lo que debes saber
Cómo activar la función Audición segura con auriculares en tu iPhone para proteger tus oídos


Pasar horas frente a la pantalla es ya parte de la rutina de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, el estudio presentado por Opera y la organización Oxford Mindfulness, con motivo del Día Mundial del Mindfulness 2025, revela un dato preocupante, siete de cada diez adultos admiten sentirse estresados o agobiados mientras navegan por Internet. A pesar de ello, más de la mitad no utiliza ningún recurso digital para mejorar su bienestar mental. Ese desfase entre la necesidad y la práctica real es lo que ha llevado a la compañía noruega a dar un paso adelante con Opera Air, un navegador pensado para que los usuarios puedan integrar pequeños ejercicios de mindfulness en su vida diaria sin salir del entorno digital.
Un navegador con funciones de bienestar
Opera Air no es un navegador al uso. A las funciones habituales de seguridad y velocidad añade herramientas científicamente diseñadas para reducir la tensión acumulada durante las largas jornadas online. Su objetivo no es interrumpir la actividad, sino acompañar al usuario con recursos que pueden usarse mientras trabaja, estudia o simplemente navega por la red.
La propuesta se articula en dos funciones principales. Por un lado, Take a Break, que ofrece pausas guiadas con ejercicios de respiración, meditaciones rápidas, estiramientos o escaneos corporales de entre tres y dieciséis minutos. El usuario puede programar recordatorios para incorporar estas pausas conscientes en su día a día. Por otro lado, Boosts, que recurre a paisajes sonoros basados en la técnica de binaural beats, capaces de favorecer la concentración, la relajación o incluso la creatividad. Estos sonidos se personalizan dentro del propio navegador y se pueden compartir con amigos o compañeros.
El mindfulness como aliado digital
Aunque el 97% de los encuestados por Opera y Oxford Mindfulness afirma estar dispuesto a probar el mindfulness como forma de reducir el estrés, apenas un 46% lo aplica en el trabajo y un 47% en casa. La cifra baja aún más, a un 39%, cuando hablamos del uso de herramientas online para mejorar el bienestar.
Los expertos insisten en que diez minutos al día de prácticas como la meditación o la respiración consciente pueden mejorar significativamente el estado de ánimo y ayudar a reducir síntomas de ansiedad o depresión. En este sentido, Opera Air pretende derribar la barrera del tiempo y la falta de costumbre, integrando estas prácticas directamente en el lugar donde pasamos más horas: el navegador.
Internet como fuente de calma
La paradoja es evidente, si la red es uno de los grandes focos de estrés, también puede convertirse en el espacio donde comience la calma. Para Sharon Hadley, directora ejecutiva de Oxford Mindfulness, la clave está en transformar el hábito de estar frente a la pantalla en una oportunidad para cuidarse. “Integrar pequeños ejercicios nos ayuda a detenernos, respirar y afrontar lo que venga con más claridad”, señala.
Opera Air convierte esa idea en realidad al ofrecer un acceso inmediato a recursos de bienestar sin coste alguno. De esta manera, no se trata de añadir otra app al móvil o buscar un momento extra, sino de aprovechar el propio tiempo de navegación para desconectar y reenfocar.
Un paso hacia un día más consciente
La encuesta que acompaña el lanzamiento de Opera Air se realizó a 4.000 personas en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Turquía. El patrón de comportamiento es similar: muchas horas frente a la pantalla, altos niveles de estrés y un interés creciente por el mindfulness que todavía no se traduce en práctica real.
Con Opera Air, la compañía noruega busca reducir esa brecha y acercar el bienestar a través de la tecnología. El navegador ya está disponible de manera gratuita, invitando a los usuarios a dar el primer paso hacia un uso más consciente y saludable de Internet.
Temas:
- Internet