CRIIMEN ORGANIZADO

La Guardia Civil acaba con el ‘clan de los Balcanes’ que movía la mitad de la cocaína que consume Europa

Torturaban y ejecutaban a miembros de bandas rivales y lo grababan en vídeo

Hay 40 detenidos, 13 de ellos en España, 12 millones de euros requisados y otros 50 bloqueados

Ver vídeo
La UCO de la Guardia Civil desmantela el "clan de los Balcanes" con ayuda de otros países europeos.
Ángel Moya

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha acabado con los reyes de la cocaína en Europa y en gran parte del mundo, deteniendo a 4o de sus miembros, 13 de ellos en España, responsables del tráfico de la mitad de la cocaína que se mueve en el continente. Entre los arrestados hay, además de españoles, croatas, serbios e italianos.

Se trata de un «supercártel» de los Balcanes que agrupa a cuatro de los clanes más fuertes originarios de esa región europea.  Son algunos de los delincuentes más violentos del narcotráfico internacional, responsables de robos de envíos de drogas, asaltos y torturas a otras bandas que grababan en vídeo y distribuían en chats encriptados.

En palabras del general de Policía Judicial de la Guardia Civil, Alfonso López, «se trata de una gran operación que arrancó hace cuatro años y ha conseguido desmantelar varios de los clanes de los Balcanes que monopolizaban el tráfico de drogas en el mundo».

Máxima producción histórica de cocaína

La operación llega en un momento en el que la producción de cocaína ha alcanzado un máximo histórico y la Unión Europea es su principal mercado por delante de Estados Unidos.

Cronológicamente, la investigación arrancó con la intervención de un velero que transportaba una tonelada de cocaína en las cercanías de España. La ruta de la droga partía de Suramérica, pasando por Canarias hasta llegar al corazón de Europa. El cabecilla de la organización de logística era un broker en argot policial, un negociador que tenía contactos con los productores en Brasil y los compradores en todo el mundo, incluida la mafia italiana de la N’drangheta a la que se requisaron 700 kilos de droga en otra embarcación.

La información obtenida en esta operación, sobre todo la extraída de las
comunicaciones encriptadas de los dispositivos intervenidos a los detenidos, fue compartida con Europol, siendo un aporte fundamental para reforzar la ya existente OTF BALKAN CARTEL de la agencia policial europea.

Todas las acciones policiales posteriores, han ido dirigidas contra una
organización criminal que dirigía el tráfico de toneladas de cocaína desde
Colombia, Ecuador y Brasil, éste último como punto de origen en gran parte de los casos investigados, pasando todos sus envíos marítimos por centros
logísticos en África Occidental e Islas Canarias.

«Inversores» en cocaína

De la misma manera, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en agosto de 2023, interceptó una embarcación con 700 kilos de cocaína, en aguas cercanas a las Islas Canarias, extrayendo también información de gran valor en el histórico de los dispositivos intervenidos a los detenidos.

Los investigadores concluyeron que se había realizado un transporte anterior de 500 kilos de cocaína procedente de Brasil, por la misma tripulación italiano-croata y misma embarcación.

Detrás de esa montaña de droga había una organización de brokers que se ocupaban de todo y un supercártel de los Balcanes que ejercían de inversores.

Tras la explotación de la operación, se han bloqueado 30 cuentas bancarias, embargado varias viviendas y requisado más de 8 toneladas de cocaína bajo el mando de la Fiscalía Especial Antidroga.

Armas de guerra

La Guardia Civil apunta que la verdadera clave de la investigación no son las 8 toneladas de cocaína sino el desmantelamiento del «supercártel» de la droga de los Balcanes con todos sus brokers y su logística para introducir la cocaína en España, Bélgica, Alemania o Italia.

En España, la delegación de brokers estaba asentada en Málaga y Canarias y además de atrapar a los inversores de los Balcanes se ha detenido a los organizadores o brokers, los transportistas y hasta los grupos de distribución en los países de Europa. En la operación también ha caído en Dubai el máximo responsable de la infraestructura de esta poderosa organización en el África Occidental.

La última fase de la operación concluyó este miércoles con la
detención de cuatro personas en Málaga y Tenerife, y la mayor parte de los detenidos ha sido enviado a prisión, mientras se investiga el origen de una gran cantidad de armas de guerra intervenidas al clan en Serbia.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias