CASO DANIEL SANCHO

La defensa de Daniel Sancho pide la repetición del juicio basándose en un documental de HBO

En el documental participan testigos que no declararon en el juicio que condenó a Daniel Sancho

Daniel Sancho, recurso, HBO, juicio
El último recurso de Daniel Sancho, pide que declaren nuevos testigos.
Ángel Moya

La defensa de Daniel Sancho pide que se repita el juicio basándose en un documental de la plataforma HBO. En el documental participaron varios testigos del caso que no declararon durante el juicio. De esta forma, la defensa quiere que declaren los testigos de la primera confesión de Daniel Sancho en comisaría que reveló en exclusiva OKDIARIO, para demostrar que la declaración inculpatoria del español se produjo sin abogado y bajo coacciones.

En este último recurso de Daniel Sancho presentado el pasado miércoles ante el Tribunal de Apelaciones, se solicita cualquiera de las dos opciones para presentar «una nueva evidencia oral de nuevos testigos» con el fin de que se dicte una nueva sentencia.

la defensa de Daniel Sancho solicita a lo largo de las 358 páginas del recurso, citar a varios testigos directamente relacionados con las nuevas pruebas, entre ellos el coronel de policía Paisan Sangthep, presente en la primera declaración de Sancho en la comisaría de Phangan.

Paisan no fue llamado a declarar en el juicio pero fue entrevistado en el documental El caso Sancho, y dijo entonces que en la primera confesión de Sancho, el 6 de agosto de 2023, este «no admitió premeditación», aunque confesó haber matado a la víctima,. Según el escrito, la declaración de Sancho a la que hace referencia Paisan contradice el contenido de la confesión presentada por la Policía.

«Se vulneraron los derechos de Daniel»

La defensa de Daniel Sancho vuelve a sostener argumentos similares a los que intentó hacer valer en el juicio en el que el español fue condenado con dureza.

Como ya adelantó OKDIARIO, la defensa de Daniel Sancho insiste en el recurso en la hipótesis de que el español mató a Edwin Arrieta por accidente durante una pelea entre ambos. Los letrados de Sancho apoyan sus argumentos en los dos informes de autopsia que no consiguieron determinar la causa de la muerte de Edwin. Se trata de dos autopsias diferentes, ejecutadas por distintos forenses, y ambos concluyen lo mismo: «No se puede determinar la causa de la muerte de Edwin Arrieta», a manos de Daniel Sancho.

Los forenses también establecen que los golpes en la cabeza que recibió la víctima tampoco le provocaron la muerte, tal y como adelantó este periódico. Sin embargo, sí que hablan de varios golpes, no uno solo, en la cabeza del colombiano.

La confesión le libró de la pena de muerte

Una confesión que, según las alegaciones de la defensa de Sancho, el juez utiliza para justificar que hubo premeditación y que no fue grabada ni en audio ni vídeo «como establece para este tipo de casos el reglamento de la Policía y el artículo 22 de la Ley de Prevención y Represión de la Tortura y las Desapariciones Forzadas»: «Es simplemente imposible creer que en un caso de tan alto perfil como este, la policía investigadora no haya grabado un interrogatorio tan importante del acusado en alguna videocámara con sonido, o al menos, haya usado un par de sus propios teléfonos inteligentes para realizar tales grabaciones», apunta el recurso.

La sentencia sostuvo que Sancho, de 30 años, planeó el crimen y golpeó «con intención de matar» al cirujano plástico colombiano en agosto de 2023 en la isla de Phangan, cercana a Samui, donde ambos habían quedado ese día, y que planeó el crimen con la compra previa de cuchillos, una sierra y bolsas de plástico. Los restos descuartizados de Arrieta fueron encontrados en varios lugares de la isla, incluido el mar.

El asesinato premeditado conlleva la pena de muerte en Tailandia, pero el juez señaló en la sentencia que la confesión inicial del acusado ante la Policía sirvió de atenuante para rebajar la condena a cadena perpetua.

Lo último en Sucesos

Últimas noticias