Previsión del tiempo

La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»

La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Jorge Rey nos da la peor predicción para este otoño, los peores presagios se confirman con la llegada de una situación que puede cambiarlo todo. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que nos está esperando, unos días cargados de actividad en los que quizás deberemos empezar a ver llegar un marcado cambio de tendencia. Este verano y sobre todo, año pasado hemos tenido que enfrentarnos a una serie de fenómenos poco comunes.

Lo que puede pasar a partir de ahora pone los pelos de punta a más de uno. Deberemos empezar a prepararnos para un duro cambio que puede ser el que nos acompañará en estos días en los que todo puede ser posible. La situación puede ir cambiando por momentos, con la llegada de una predicción del tiempo que puede acabar siendo lo que nos acompañe en unos días muy especiales. Lo que nos espera es un marcado giro radical que puede acabar siendo lo que nos dará más de una sorpresa inesperada. El peor de los presagios parece que llega con un nuevo vídeo viral de Jorge Rey que pone los pelos de punta.

Se confirma el peor de los presagios

Necesitamos prepararnos para un cambio de estación en el que todo puede ser posible. Estaremos pendientes de una serie de novedades que pueden acabar siendo las que nos marcarán de cerca, con la mirada puesta a una serie de cambios que serán esenciales.

Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que está por llegar, un marcado cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que hasta la fecha no sabíamos que tendríamos por delante.

Es hora de saber qué nos depara un otoño que ya apunta maneras y lo hace de tal forma que puede acabar siendo lo que nos marque muy de cerca. Estamos viendo en este inicio del mes de septiembre una serie de cambios que marcarán estos días que hasta la fecha no sabíamos.

Son tiempos de ver qué nos depara un otoño que puede acabar siendo mucho peor de lo esperado. Con ciertas novedades que pueden convertirse en la antesala de algo más. La llegada de un cambio de tendencia que hasta la fecha no hubiéremos tenido en consideración.

Jorge Rey lanza una inesperada predicción para el otoño

Los expertos del tiempo como Jorge Rey no dudan en darnos una serie de datos que pueden cambiarlo todo. Sobre todo, con la llegada de una situación poco común que puede afectarnos de lleno. No es el único que nos ha dado más de una sorpresa, otros también están pendientes de este giro radical para el que no estamos preparados.

Este otoño Jorge Rey y los expertos de El tiempo coinciden en: «El otoño de 2025 en España se perfila como una estación marcada por temperaturas superiores a lo normal en todo el país y precipitaciones que se situarán en torno a los valores medios en el norte, este y Canarias, pero por debajo en gran parte del resto peninsular. De forma habitual, el otoño en la península ibérica se caracteriza por un progresivo descenso térmico tras el verano, con valores medios de entre 12 y 17 ºC según la zona. Las precipitaciones aumentan respecto al verano, siendo más abundantes en el norte y noroeste, mientras que en el sureste suelen ser más escasas. Además, es una estación propicia para episodios de inestabilidad, como la formación de DANAs y tormentas intensas, especialmente en el Mediterráneo».

Siguiendo con la misma previsión del tiempo: «Según las previsiones, este otoño las temperaturas estarán por encima de la media en todo el país, con un escenario especialmente cálido en el centro, norte y Mediterráneo. Las lluvias se comportarán de manera desigual: se esperan acumulados dentro de lo normal en el norte, este y Canarias, mientras que en el resto de la península predominará un carácter más seco de lo habitual. Sin embargo, esto no quiere decir que se descarte la aparición de episodios de inestabilidad asociados a vaguadas y DANAs, lo que podría dar lugar a fenómenos adversos puntuales, sobre todo en el área mediterránea».

La tendencia de estos últimos años pone los pelos de punta: «La evolución de la temperatura media del otoño en España muestra una clara tendencia al alza en las últimas décadas. Desde los años 80, los otoños cálidos son cada vez más frecuentes, y en lo que llevamos de siglo XXI, más de la mitad de los otoños han registrado temperaturas superiores a la media del periodo de referencia (1991-2020)».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias