Bienestar

Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa

Calzado ideal para mayores
Pies de adulto mayor. Foto: Pixabay.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta transformaciones que afectan a la forma de caminar y a la sensibilidad de los pies. La pérdida de masa muscular, la reducción de la densidad ósea y el desgaste de las articulaciones alteran la pisada. Por eso, el calzado ideal para mayores no puede ser el mismo que el de otras etapas de la vida.

A esta situación se suma el hecho de que muchas personas mayores pasan largas horas en el hogar, donde el calzado suele quedar relegado a un segundo plano. No obstante, el uso prolongado de pantuflas blandas o chanclas sin sujeción puede agravar dolencias existentes o causar accidentes domésticos.

¿Cuál es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa?

Los zuecos de goma o sanitarios, ampliamente utilizados en profesiones sanitarias, han demostrado tener cualidades funcionales que los convierten en una opción eficaz también en el ámbito doméstico y más aún para adultos mayores y sedentarios.

A continuación, estas son las características principales que hacen que este tipo de calzado sea el ideal para mayores:

  • Suelas antideslizantes: previenen caídas al mejorar la adherencia, incluso en suelos húmedos.
  • Diseño ergonómico: adaptados a la forma del pie, reparten el peso de forma equilibrada y reducen la fatiga.
  • Material impermeable y lavable: fabricados con goma EVA o polímeros que permiten desinfección frecuente sin deterioro.
  • Ligereza: algunos modelos pesan menos de 100 gramos, lo que disminuye la presión sobre tobillos y rodillas.
  • Amortiguación: incorporan plantillas blandas o suelas con cámara de aire que reducen el impacto al caminar.
  • Transpiración adecuada: suelen incluir orificios laterales o frontales que permiten la ventilación del pie.
  • Facilidad de uso: al no tener cordones ni cierres, se calzan fácilmente sin agacharse.

Beneficios de los zuecos sanitarios para la salud y la movilidad

El uso de un calzado ideal para mayores como los zuecos sanitarios ayuda a reducir molestias asociadas a dolencias comunes:

  • Dolor lumbar.
  • Fascitis plantar.
  • Cansancio muscular.
  • Inflamación de pies y tobillos.
  • Riesgo de caídas por deslizamiento.

Además, al mantener el pie alineado y bien sujeto, se evita la aparición de juanetes, callosidades o deformaciones. También se favorece la circulación sanguínea, un aspecto clave para prevenir edemas o complicaciones vasculares.

Criterios para elegir el modelo adecuado de zuecos

Al seleccionar zuecos de goma como calzado ideal para mayores, conviene tener en cuenta algunos elementos clave:

  • Talla exacta: no deben quedar ni demasiado justos ni excesivamente sueltos.
  • Material antialérgico: evita irritaciones o sudoración excesiva.
  • Plantillas reemplazables: permiten mantener la higiene y adaptarse a necesidades ortopédicas.
  • Homologación sanitaria: garantiza el cumplimiento de normas europeas de calidad y seguridad.
  • Color visible: algunos optan por colores llamativos para mayor visibilidad y menor riesgo de tropezar.

Conservación y limpieza de los zuecos, el calzado ideal para mayores

Una de las ventajas prácticas de los zuecos sanitarios es su facilidad de mantenimiento. Para prolongar su vida útil:

  • Limpiar con paño húmedo y jabón neutro.
  • Secar bien antes de guardarlos.
  • Evitar exposición directa al sol prolongada.
  • Reemplazar plantillas si pierden su forma.
  • Revisar la suela con frecuencia para detectar desgaste.

Gracias a sus materiales impermeables, este tipo de calzado puede mantenerse libre de bacterias, hongos y malos olores con una limpieza regular.

¿Por qué los adultos mayores no deben usar chanclas ni pantuflas?

Por último, hay que recordar que el uso de pantuflas o chanclas en el entorno doméstico es muy común. Sin embargo, ambos tipos de calzado comparten carencias que los hacen poco recomendables para personas mayores:

  • Falta de sujeción: no se ajustan correctamente al pie, lo que aumenta el riesgo de tropezones o caídas.
  • Ausencia de soporte plantar: no ofrecen amortiguación ni estabilidad para caminar largas distancias dentro de casa.
  • Materiales poco resistentes: se deforman con el uso, no protegen el pie y no resisten la humedad ni los productos de limpieza.
  • Dificultad para caminar con seguridad: las suelas suelen ser lisas y carecen de propiedades antideslizantes.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias