La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La alimentación aporta la energía que necesitas para rendir a diario. A su vez, regula las hormonas que cumplen un papel clave en el bienestar integral de la salud. Por esto hay alimentos que permite rebajar la ansiedad y la hormona del cortisol. Conozcamos cuáles son, te ayudará a estar mejor.
La doctora Melissa Young, especialista en medicina funcional de la Clínica Cleveland, afirma que la nutrición afecta nuestro bienestar emocional y puede reducir el riesgo de ansiedad. A su vez, da a conocer que muchos alimentos que alivian la ansiedad comparten ciertas características como un alto contenido de ácidos grasos omega-3, proteínas, fibras, vitamina B12, magnesio y probióticos. El Centro Nacional para la Información Biotecnológica informa que el cortisol puede afectar a casi todos los sistemas orgánicos: nervioso, inmune, cardiovascular, respiratorio, reproductivo, músculo esquelético e integumentario. Es una hormona que tiene muchas funciones en el cuerpo humano, como mediar la respuesta al estrés, regular el metabolismo, la respuesta inflamatoria y la función inmune.
Los alimentos que ayudan a rebajar el cortisol
¿Cómo trabaja el cortisol en tu cuerpo?
Según el Instituto de Nutrición Integrativa, el cortisol es una hormona del estrés producida por las glándulas suprarrenales y resulta clave para ayudar a tu cuerpo a afrontar las situaciones estresantes.
«La liberación de esta hormona del estrés es buena para que tu cuerpo movilice glucosa hacia el torrente sanguíneo rápidamente», aseguran expertos del instituto. A su vez, indican que este aumento de azúcar en sangre está destinado a alimentar tus músculos y dar a tu cuerpo un impulso de energía para que puedas responder rápidamente al factor estresante.
Sin embargo, advierten que pueden surgir varios problemas de salud si los niveles de la hormona se mantienen elevados por problemas que causan estrés en tu trabajo, en tu casa y tu vida cotidiana.
Té verde
La infusión contiene L-teaninaun, un aminoácido que ayuda a aliviar los niveles de estrés, ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Alimentos con vitamina B
Su aporte en el organismo reduce los niveles de estrés porque regula las glándulas suprarrenales (que controlan la producción de cortisol), así como los niveles corporales de serotonina y norepinefrina.
“Los alimentos ricos en vitamina B también pueden ayudar a la función cardíaca y cerebral”, destacan referentes del Instituto de Integración Nutritiva. Entre los alimentos, recomiendan incluir proteínas magras como pollo, pescado, huevos y pavo; levadura nutricional y cereales enriquecidos.
Hojas verdes
Las verduras como kale, espinacas, berzas y acelgas tienen altas dosis de folato, que ayuda al organismo a fabricar neurotransmisores reguladores del estado de ánimo, como la serotonina y la dopamina.
Según los expertos del instituto, los niveles más altos de estas «hormonas de la felicidad» se correlacionan con niveles más bajos de cortisol en el torrente sanguíneo.
Pescados
Las variedades como salmón, bacalao, atún y fletán aportan ácidos grasos esenciales omega-3 al organismo y evitan que aumenten los niveles de cortisol durante los ataques de ansiedad.
Aguacates
Es un alimento que contiene, entre otros, magnesio, una vitamina que ayuda a regular la tensión arterial. A su vez, la carencia de dicha vitamina puede aumentar la susceptibilidad al estrés, lo que incrementa los síntomas de ansiedad.
Semillas
Hay una amplia variedad de semillas que presentan ácidos grasos omega-3, como las de lino, chía y calabaza.
Además, las almendras y las semillas de girasol tienen vitaminas A, C y E, que pueden ayudar a prevenir el daño celular del cerebro. Y son realmente muy saludables.
«La salud cerebral favorece que la interpretación de los factores estresantes se realice con mayor precisión y disminuye riesgos de estrés innecesario para el organismo», sostienen desde el Instituto de Nutrición Integrativa.
Alimentos fermentados
Las opciones de kombucha, yogur y kéfir, chucrutkimchi y pepinillos tienen altos niveles de probióticos que son saludables para regular el funcionamiento de tu intestino.
Además, los probióticos pueden contribuir a aliviar las emociones negativas, reducir los comportamientos anómalos, mejorar la función cognitiva y aliviar el estrés psicológico.
¿Qué otros alimentos reducen la ansiedad y cuáles evitar?
Según la doctora Melissa Young, para combatir la ansiedad y el estrés es aconsejable incorporar en tu rutina de alimentación opciones naturales, frescas y saludables. La especialista recomienda consumir plátanos, chocolate negro, aceite de oliva virgen extra, cereal fortificado, lentejas, avena, ostras y nueces.
Un hábito saludable para reducir los niveles de ansiedad es evitar el consumo de ciertos alimentos y bebidas. El azúcar y los carbohidratos refinados, como los dulces, la bollería y el pan blanco, pueden provocar picos y caídas bruscas de azúcar en sangre, lo que genera cambios de humor y mayor ansiedad, según comenta la doctora Young.
Además, la experta aconseja reducir el consumo de grasas trans como frituras, snacks y alimentos procesados porque generar inflamación y mayor riesgo de depresión.
Hay que tener presente también que las bebidas e infusiones cumplen un papel importante en tus estados de ánimo y el consumo de alcohol y cafeína interfieren en tus niveles de cortisol. «El alcohol actúa como un depresor, altera el sueño y puede aumentar los niveles de ansiedad con el tiempo. La cafeína puede estimular el sistema nervioso, aumentando la frecuencia cardíaca y potencialmente causando nerviosismo y mayor ansiedad», concluye Melissa Young.
Temas:
- Alimentos