Sueldos

Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España

sueldo azafata vuelo
Blanca Espada

Trabajar como azafata de vuelo es, para muchos, algo más que un simple empleo. Es algo que de alguna manera, combina la emoción de viajar con el trato directo con personas de todo el mundo. Y aunque desde fuera puede parecer glamuroso, lo cierto es que también requiere una gran vocación de servicio, disciplina y adaptación a horarios cambiantes. Pero, ¿vale la pena desde el punto de vista económico? ¿Cuál es el sueldo de una azafata de vuelo?.

En España, el sueldo de una auxiliar de vuelo varía de forma considerable dependiendo de la aerolínea en la que se trabaje. No todas ofrecen las mismas condiciones ni beneficios adicionales, y existen diferencias importantes entre compañías tradicionales y de bajo coste. Aun así, esta profesión puede ser una vía interesante para quienes buscan estabilidad, experiencia internacional y una retribución competitiva. Además del sueldo base, muchas compañías incluyen dietas, bonos por productividad, descuentos en vuelos e incluso billetes gratuitos para el trabajador y su familia. Conozcamos a continuación cuánto cobra, de media, una azafata de vuelo en España según la aerolínea en la que trabaje, con datos actualizados a 2025.

Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España

La primera de las aerolíneas de las que queremos hablar es Iberia, que con casi un siglo de historia, es la aerolínea más antigua del país y una de las más reconocidas a nivel internacional. Desde su integración en el grupo IAG, ha mantenido condiciones bastante competitivas para su personal de cabina. En su filial de corto y medio radio, Iberia Express, las condiciones salariales son también interesantes, aunque algo más ajustadas.

Las azafatas de vuelo en Iberia perciben entre 2.300 y 3.400 euros brutos mensuales, dependiendo de su antigüedad y del tipo de vuelo que realicen. En el caso de Iberia Express, el salario mensual oscila entre 1.700 y 2.500 euros. A esto se suman beneficios como dietas por desplazamiento, pernoctas y acceso a vuelos con condiciones especiales.

Ryanair

Ryanair, la popular aerolínea irlandesa de bajo coste, ha sabido posicionarse como una de las compañías con mayor tráfico de pasajeros en Europa. Aunque es conocida por su modelo de eficiencia y ahorro, sorprende que los sueldos de sus auxiliares de vuelo experimentados sean de los más altos del sector.

Un tripulante con experiencia en Ryanair puede llegar a superar los 40.000 euros al año. Por el contrario, quienes se incorporan en sus primeros meses, es decir, los perfiles junior, parten de un salario anual cercano a los 24.000 euros. Aun así, esto supone un sueldo inicial más elevado que en muchas otras aerolíneas de bajo coste, lo cual hace que esta compañía sea una puerta de entrada atractiva al sector.

Air Europa

Con sede en las Islas Baleares, Air Europa es la tercera aerolínea más importante del país y también ha sido absorbida recientemente por el grupo IAG. Esta compañía ha sabido ganarse una reputación por ofrecer un equilibrio interesante entre el volumen de trabajo y la compensación económica.

Las auxiliares de vuelo de Air Europa perciben sueldos medios que van de los 2.100 a los 3.000 euros al mes. Las rutas de largo recorrido, la antigüedad y la experiencia pueden hacer que esta cifra aumente con el tiempo. Además, los beneficios sociales, los planes de formación y las condiciones de descanso también son valorados por sus trabajadores.

easyJet

easyJet es otra de las grandes aerolíneas europeas de bajo coste que opera en España. A pesar de su modelo económico, sorprende por ofrecer salarios mensuales que oscilan entre los 1.700 y los 2.600 euros, una cifra nada desdeñable dentro del sector.

Además del sueldo, easyJet incluye dietas, alojamiento en pernoctas y acceso a billetes con descuento. Sus bases en aeropuertos españoles permiten a muchos trabajadores residir en España sin necesidad de trasladarse a otros países, algo que puede resultar atractivo para quienes buscan estabilidad sin renunciar a un salario competitivo.

Vueling y Volotea

Vueling, con sede en Barcelona, se ha consolidado como la principal aerolínea en términos de flota y número de destinos en España. Forma parte del grupo IAG, lo cual garantiza una estructura sólida, pero sus condiciones laborales para el personal de cabina son algo más modestas en comparación con su hermana mayor, Iberia. Volotea, fundada también por empresarios españoles, se ha especializado en rutas europeas y opera bajo un modelo más reducido.

En Vueling, una azafata de vuelo puede ganar entre 1.800 y 2.700 euros brutos mensuales. En Volotea, el rango salarial se sitúa ligeramente por debajo, oscilando entre 1.400 y 2.200 euros mensuales. Ambas ofrecen incentivos adicionales y posibilidades de crecimiento dentro de la compañía, aunque los salarios iniciales no son especialmente altos.

Canaryfly

Por último, Canaryfly es una compañía con un enfoque muy local, especializada en unir las Islas Canarias mediante vuelos interinsulares. Aunque su volumen de vuelos y plantilla es más reducido, sigue siendo una opción laboral viable para residentes en el archipiélago.

Las azafatas de vuelo en Canaryfly tienen un salario más modesto, que se mueve entre los 1.400 y los 2.000 euros mensuales. Sin embargo, las rutas cortas, los horarios más regulares y el hecho de poder trabajar sin salir del entorno insular suponen ventajas cualitativas que muchas personas valoran más allá del sueldo.

Lo último en Economía

Últimas noticias