Giro en el impuesto de sucesiones: Hacienda va a tener que pagarte todo este dinero y sólo por hacer esto
Hacienda podría devolver el dinero pagado por muchos herederos en el impuesto de sucesiones


La Justicia podría hacer a Hacienda devolver miles de euros a los herederos que en su día pagaron el impuesto de sucesiones tras recibir un bien en propiedad. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre el valor de referencia fijado para calcular los impuestos. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la posible devolución de Hacienda a los herederos por el impuesto de sucesiones.
Todo viene a colación de una disposición general del Tribunal Constitucional publicada el pasado lunes 14 de julio en la que pone en duda el llamado valor de referencia, que es un elemento clave para calcular los impuestos y realizar la distribución de los bienes dentro de una herencia. Esta referencia para calcular la cantidad a pagar en el impuesto de sucesiones entró en vigor el pasado año 2021 con la entrada en vigor de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
Así que la posible inconstitucionalidad de este valor de referencia podría repercutir en los cientos de miles de herederos que en los últimos años han pagado impuestos bajo este modelo. El Tribunal Constitucional, si lo considera necesario, podría hacer a Hacienda devolver una gran cantidad de dinero a los ciudadanos que en los últimos años han pagado bajo esta premisa y cumplan con los requisitos. Así que en los próximos meses se avecina un posible gran litigio.
Hacienda y el dinero con el impuesto de sucesiones
«El Pleno del Tribunal Constitucional, por providencia de 8 de julio de 2025, ha acordado admitir a trámite la cuestión de inconstitucionalidad número 3631-2025 planteada por la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Málaga, en el procedimiento ordinario 385-2024, en relación con los artículos 10.2, 3 y 4, y artículo 46.1 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados», se puede leer en el Boletín Oficial del Estado.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía pone en duda este valor de referencia, que es el importe asignado a un bien inmueble utilizado como base para calcular los impuestos, por los siguientes motivos: se trata de una metodología opaca y poco accesible; se basa en una muestra poco representativa y además alberga «contradicciones».
El Tribunal Constitucional también pone en duda esta legalidad del valor de referencia, admitiendo a trámite la inconstitucionalidad de esta referencia en la que se han basado en los últimos años el impuesto de sucesiones y donaciones. Así que en estos momentos el TC se encuentra estudiando un caso que podría hacer a Hacienda devolver cientos de miles de euros a los perjudicados, que tendrían que cumplir con una serie de requisitos para poder beneficiarse de esta sentencia, si finalmente sale adelante.
Para poder recibir la devolución de Hacienda en el caso de que el valor de referencia se declare como constitucional, la operación por la que se ha pagado el impuesto de sucesiones se ha tenido que producir a partir del 1 de agosto de 2022. También el posible beneficiario ha tenido que introducir el valor de referencia en la declaración o Hacienda lo haya aplicado en una liquidación. Este valor de referencia también debe haber sido superior al valor real del inmueble. En este caso se habrían pagado impuestos de más y también irían unos intereses de demora.
Esto suele suceder cuando se heredan casas antiguas, en las que el valor de mercado suele ser superior al valor de referencia catastral, en el que no se tiene en cuenta el estado de la vivienda. Esta inconstitucionalidad podría hacer a Hacienda ponerse al día con cientos de miles de herederos que podrían haber pagado más impuestos de la cuenta al recibir una herencia. Habrá que ver qué sucede en las próximas semanas con respecto a una decisión que podría beneficiar a los herederos.
Temas:
- Agencia Tributaria
- Hacienda