Navidad

Consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras

A la hora de planificar tus vacaciones navideñas, pon en marcha estos consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras.

Cena Navidad coronavirus
Consejos contra el coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Estamos a las puertas de la Navidad: Nochebuena, Nochevieja, la Navidad propiamente dicha, y el día de Reyes. Son fechas en las que la tradición obliga a reunirse entre familiares y amigos para compartir la comida, intercambiar regalos y pasar un buen rato juntos para celebrar el nacimiento de Jesús y la despedida del año que termina. En vista de la pandemia por el Covid-19 y por las nuevas restricciones dictadas por el Gobierno, presentamos algunos consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras.

Todos queremos volver a la normalidad, de eso no hay duda, pero en igual medida todos debemos contribuir a que no haya más contagios, y por eso el uso de la mascarilla se impone (siempre que no se esté ingiriendo algún alimento). La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha elaborado una pequeña lista de recomendaciones a fin de evitar lo más posible los riesgos, sobre todo si en casa conviven personas mayores o con condiciones previas de salud.

Diferencias por regiones

Aunque el Gobierno ha regulado restricciones básicas en cuanto a las reuniones y la movilidad, cada comunidad autónoma establece sus propias normas. Si bien se había estipulado la cantidad de personas a reunirse en 10, las comunidades de Valencia, Madrid, Canarias, Baleares y Asturias decidieron reducirla a 6 en los días tradicionales, es decir, el 24, 25, 31, 1 y 6 de enero, y siempre en domicilio familiar. En otras comunidades autónomas, como Andalucía, hasta ahora han dejado la misma cantidad.Lavarse las manos covid

Por otro lado, los toques de queda regulan la duración de estas reuniones, así como los permisos de movilidad entre provincias; todo esto es con el objeto de frenar la propagación de esta segunda ola de Covid-19 y evitar que cause aún más daños a poblaciones vulnerables de la sociedad.

Consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras

  1. Personas mayores y niños: la recomendación es que estos distintos sectores de edad no compartan la mesa (sobre todo si no son convivientes regulares), a menos que se cumpla estrictamente el distanciamiento y las medidas de seguridad. Sabemos que es difícil no abrazar a los abuelos o a los nietos, pero habrá que hacer un esfuerzo para asegurarnos de que nadie enferme durante las reuniones. Las personas mayores deberán sentarse en las puntas de la mesa.
  2. Ventilación de los ambientes: con el frío a nadie le apetece abrir las ventanas, sobre todo si las temperaturas son muy bajas. Pero una de los principales consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras es, precisamente, ventilar las habitaciones y dejar que entre aire puro. Una buena idea es airear el comedor o el salón varias veces durante el día de la reunión, y luego hacerlo al menos dos o tres veces durante. Y siempre que sea posible estar al aire libre. Una vez más, eso dependerá del clima y la temperatura (recordar que estamos en invierno, y que tampoco será buena idea resfriarse).
  3. No compartir vasos ni platos: aunque resulte un poco odioso, cada vaso, copa o plato debería llevar el nombre del comensal para asegurar las medidas higiénicas (por supuesto, esto va con los cubiertos).
  4. Acortar la duración de las reuniones: aunque hay toque de queda, es conveniente que seamos prudentes y hagamos caso del sentido común. Por eso también recomiendan servir aperitivos que puedan tomarse de pie y sentarse a la mesa el tiempo estrictamente necesario.

Otros consejos de higiene imprescindibles

  1. Distancia entre comensales: la distancia que se aconseja es de 5 metros entre cada uno; eso significa que tal vez haya que incluir más de una mesa y que la persona frente a nosotros esté en zigzag o en ángulo.Distancia coronavirus
  2. Un encargado de servir: no es que vamos a tener un mayordomo, sino una persona designada para servir tanto las bebidas como las comidas en cada plato, para que no haya platos compartidos ni todos cojan de la misma fuente. Es preferible que esta tarea se realice en la cocina, y con mascarilla. También es recomendable que no se brinde entrechocando las copas.
  3. Higiene de manos: es imprescindible que las personas se laven las manos con frecuencia o, si no lo pueden hacer, usar el hidrogel. Es conveniente tener varios botes en lugares distintos de la casa, para facilitar la higiene a todo el mundo. En el baño, mejor colocar jabón líquido que en pastilla.
  4. Recomendaciones específicas para los niños: el ejercicio físico es esencial para una buena salud. Un paseo en bici o por el campo son actividades ideales para practicar en familia, siempre manteniendo las medidas de seguridad e higiene.

Con estos consejos médicos para garantizar que las cenas de Navidad sean seguras, esperamos que puedas planificar tus reuniones con aquellas personas convivientes y allegadas, y que restrinjas las invitaciones a un grupo familiar.

Ten en cuenta estas recomendaciones y pasa unas fiestas seguras y felices.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias