Cáncer de pulmón resistente: la combinación terapéutica que está cambiando el pronóstico
Gracias al insólito ‘efecto abscopal’ que elimina tumores que no eran el objetivo de la radioterapia
Tratan tumores resistentes a inmunoterapia con radiación

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Encendiendo el sistema inmunitario, la radioterapia consigue que algunos tumores que resisten a la inmunoterapia se conviertan en tratables, lo que se traduce en mejores resultados para los pacientes. Es la conclusión de una nueva investigación firmada por expertos del Instituto Bloomberg-Kimmel de Inmunoterapia contra el Cáncer y el Instituto Oncológico de Países Bajos.
El trabajo se ha publicado en el último número de la revista Nature Cancer e indaga en la biología molecular del cáncer de pulmón no microcítico, observando qué pasa en las células dañadas a lo largo del tiempo, cuando se trata la enfermedad con radiación seguida de inmunoterapia o únicamente con inmunoterapia.
La inmunoterapia es un innovador método para tratar el cáncer que se
basa en la utilización de fármacos que estimulan las células del sistema
inmunitario para que destruyan tumores.
Los autores vieron que la radiación seguida de inmunoterapia induce una respuesta antitumoral en todo el organismo en casos de cáncer de pulmón que no suelen responder a la inmunoterapia. La combinación de ambos tratamientos también consiguió mejores resultados clínicos en los pacientes cuyos tumores ya habían dado muestras de resistencia a la inmunoterapia.
Desde el punto de vista de los resultados clínicos, los resultados observados por estos científicos sugieren que la radioterapia puede ayudar a algunos pacientes a superar la resistencia a la inmunoterapia.
Según ha explicado Valsamo (Elsa) Anagnostou, co-directora del Centro
para la Excelencia en Medicina de Precisión en Cáncer de Pulmón de la
Universidad Johns Hopkins, autora principal, «para una parte de los
casos de cáncer de pulmón en los no se espera una respuesta
terapéutica, la radiación podría ser particularmente eficaz a la hora de
ayudar a resolver la resistencia primaria a la inmunoterapia, esto podría
potencialmente aplicarse a los casos en los que la resistencia se
presenta posteriormente».
Hace años que los científicos intentan entender mejor por qué algunos
tumores se vuelven resistentes a la inmunoterapia, y qué hacer para
contrarrestar este problema.
El efecto abscopal o a distancia
Se ha sugerido que la radioterapia puede inducir una respuesta
inmunitaria sistémica (en todo el organismo) por el denominado efecto
abscopal.
Normalmente, la radicación en el lugar donde se localiza un tumor primario destruye las células del cáncer, que liberan sus restos al entorno en el que se encuentran. Algunas veces, el sistema inmunitario encuentra esos restos, aprende cuál es la seña de identidad del tumor y activa las células defensivas en todo el organismo, que destruyen células del cáncer que se encontraban en otras partes del cuerpo, incluso lejos del tumor primario, y que no eran el objetivo de la radioterapia.
Por este fenómeno, la radioterapia podría aumentar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer, incluso en puntos del organismo alejados del tumor irradiado. Lo que no está claro es en qué pacientes se producirá este beneficio.
Para intentar averiguarlo, los investigadores analizaron muestras de
tejido de pacientes con cáncer de pulmón en diferentes momentos. Los
participantes habían recibido radioterapia y un medicamento de la
familia de las inmunoterapias denominado pembrolizumab. También realizaron un seguimiento de sus resultados clínicos. «Ha sido emocionante, no solamente observamos el efecto abscopal, sino que relacionamos la respuesta inmunitaria con los resultados clínicos en personas cuyos tumores creíamos que no iban a responder», ha dicho la investigadora.
Temas:
- Cáncer
- Cáncer de pulmón