coronavirus

La batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años, según una experta

La batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años, según una experta
La batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años, según una experta

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Cada día nos levantamos con una noticia distinta sobre el coronavirus. Aunque cada vez son más las vacunas que se están incorporando al mercado, lo cual ofrece una gran esperanza para acabar con esta enfermedad, una experta avisa que la batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años.

Esto se debería a las nuevas variantes, que parece que tienen una trasmisión de contagio superior a la que ya conocemos. De hecho, la experta, Sharon Peacock, directora del Consorcio de Genómica de la Covid-19 en el Reino Unido, alerta de que la variante Kent va a barrer el mundo.

Más contagiosa

Una de las razones del porqué Peacock tiene esta preocupación ante la variante británica, según recogen agencias, es que se está extendido cada vez más rápido porque se trata de una cepa más contagiosa. Y esto ha hecho que hayan subido de forma algo acelerada los casos en  el mundo donde está la nueva cepa, y como consecuencia también las muertes.

En total está presente ahora en más de 50 países, incluido España y es la variante predominante en Reino Unido. Mientras que en España, desde Sanidad alertaron que esta variante puede ser la dominante en nuestro país sobre el mes de marzo.

“Va a barrar el mundo”

En una entrevista a la BBC, Sharon Peacock comentó que la cepa de Kent (dicha así porque se originó en este condado de Inglaterra) ya ha barrido a Inglaterra y que lo va a hacer con todo el mundo.

Pero eso no es todo porque la científica también expone que la batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años. Entonces lo que esperamos todos sobre una cierta normalidad (en esta batalla contra el coronavirus) que podría venir a finales de este año, según vaticinaron algunos otros científicos, se quedaría en nada si esto sucede.

La experta cree que si miramos al futuro podremos estar haciendo todo ello durante años, superar el virus, ver si muta, etc.

Vacunas y variantes

Todavía hay muchas dudas sobre si las vacunas actuales protegen sobre las nuevas variantes de coronavirus que están apareciendo. La experta en una entrevista que recogen en agencias también habla sobre ello.

La batalla contra el coronavirus podría durar al menos 10 años, según una experta

En este punto, Sharon Peacock cree, aunque no a ciencia cierta, que las vacunas aprobadas en el Reino Unido, que son las de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca sí irían bien contra las cepas existentes del virus en el país.

Además de la cepa de Kent, ya sabemos que hay otras dos variantes (y más porque están surgiendo nuevas en América), la sudafricana y la brasileña que preocupan a la comunidad científica porque son más desconocidas.

Actualmente ha surgido un estudio donde se da a conocer que los pacientes inmunizados por Pfizer resisten mejor a las nuevas variantes del Covid, algo que pone más luz de esperanza ante la preocupación de la Covid.

Todo ello ha sido demostrado por el estudio desarrollado en la Universidad de Oxford, sobre los efectos de las nuevas cepas en la efectividad de las vacunas. Se trata de un estudio pionero, ya que no se había estudiado los linfocitos T, células capaces de eliminar a otras células infectadas y reforzar los anticuerpos.

Con ello se ha concluido que las dos dosis de Pfizer dan robustecen a los linfocitos T. Esto quiere decir que otorgan una mejor respuesta del sistema inmune a las variantes del virus que circulan entre la población y que ya decimos que tienen una capacidad de contagio superior.

Así en un inicio cuando se da la primera dosis, los anticuerpos son moderadamente efectivos contra el virus original, pero menos efectivo contra la variante Kent y nada eficaces para  neutralizar la variante sudafricana, que es una de las cepas nuevas de mutación.

Pero vieron que los linfocitos T tuvieron una respuesta sólida a todas las variantes después del primer pinchazo. Y creen entonces que al dar la segunda dosis entonces se genera una respuesta fuerte porque las células T están ya listas para actuar.

De hecho, hace unos días los responsables de la vacuna de Pfizer y BioNTech explicaron que esta mantiene prácticamente al máximo eficacia frente a las variantes británica y sudafricana de la covid-19, según un comunicado publicado este jueves por las dos compañías. Y la farmacéutica Moderna informó de que su vacuna funciona contra las variantes identificadas en Reino Unido y Sudáfrica.

Al margen de esta novedad, porque cada vez hay más estudios que están en desarrollo para saber cómo actúan las vacunas ante las nuevas variantes, la investigadora cree que el virus seguirá mutando que esto es algo común de los distintos virus pero la preocupación crece cuando estas variantes se tornan más peligrosas y contagiosas.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias