Gobierno de España

Otegi pide un ‘Gran Hermano’ sobre los ertzainas: que todos lleven ‘bodycam’ para vigilar sus actuaciones

Bildu cree que podría ser una prueba en investigaciones internas o procedimientos contra agentes

Ver vídeo
Rafael Molina

Bildu, partido encabezado por el etarra convicto Arnaldo Otegi, ha exigido al Gobierno vasco que distribuya «en todas las comisarías» de ertzainas, las conocidas como bodycams. Éstas son cámaras personales que graban las actuaciones de los agentes. Con ellas, se podría tener constancia de todo lo que sucede durante una actuación policial. A la vez, el partido muestra su interés por conocer si esas imágenes han ayudado a abrir «investigaciones internas» o «procedimientos administrativos» contra los agentes.

Gorka Ortiz de Guinea, diputado del partido de la izquierda abertzale en el Parlamento autonómico, ha exigido al Ejecutivo vasco, de coalición entre PSOE y PNV, información «relativa a las bodycams que lleva la Ertzaintza». Concretamente, esta solicitud de información del representante de Bildu va dirigida al consejero de Seguridad del Gobierno de la comunidad, Bingen Zupiria.

El político abertzale justifica esta petición de información en que, en 2022, la policía autonómica vasca «adquirió las primeras cámaras de grabación (bodycam)». Con este pretexto, el diputado pretende conocer más detalles sobre cómo están distribuidas y la razón por la cual no la llevan todos los agentes.

Concretamente, el compañero de partido de Otegi pregunta lo siguiente:

  1. De cuántas bodycam dispone la Ertzaintza.
  2. En qué comisarias están distribuidas esas cámaras personales.
  3. «Si no están distribuidas en todas las comisarías, ¿para cuándo lo estarían?», interroga el representante de la formación abertzale.
  4. Información sobre las cámaras personales que hay en cada una de las comisarías:
    1. Conocer en qué casos se emplean y por qué tipo de agentes concretamente.
    2. Por otro lado, pide explicar los casos en los «que no se emplean».
    3. También pretende conocer «cuantas horas al año hay grabadas».
  5. Por otro lado, también exige enumerar «cuántos procedimientos administrativos se han puesto en marcha» gracias a esas cámaras y «tras el visionado de las imágenes» que se han obtenido con ellas.
  6. Además, se interesa por conocer «cuántas investigaciones internas se han puesto en marcha en la Ertzaintza» gracias a al visionado de las imágenes que ofrecen las grabaciones de esas cámaras.

Usarlo como prueba contra los agentes

Esas cámaras, sin embargo, son las mismas que las asociaciones y sindicatos policiales exigen a las administraciones como una garantía para los agentes frente a las agresiones o a acusaciones de malas prácticas.

A pesar de ello, la intención de los de Otegi es diferente. Bildu quiere extender el uso de estas cámaras porque consideran que las grabaciones podrían ser una prueba para abrir «investigaciones internas» o «procedimientos administrativos» contra los agentes.

El partido abertzale ya se quejó hace unos años de que no se usaran las cámaras para conocer qué agentes utilizaban las pistolas táser y en qué situaciones. El representante de Bildu en el Congreso de los Diputados, Jon Iñarritu, interrogó sobre la necesidad de utilizar estos dispositivos de grabación. El Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska negó que fuera necesario, ante la contrariedad de los de Bildu, que la exigía por «transparencia» y por «protección».

Por otro lado, el partido de Otegi se quejó de que no se había informado sobre el uso de las bodycam por la Policía Local de Vitoria. Entonces, Iratxe Lopez de Aberasturi, representante de Bildu en el consistorio, defendió su uso y también que se entregasen más detalles sobre la utilización. A ojos de la política abertzale, permitía conseguir un «modelo más garantista» para «mejorar la seguridad de la propia ciudadanía».

Datos sobre policías y guardias civiles

Los ertzainas no son los únicos agentes de la autoridad que han estado en el punto de mira de Bildu. La formación de la izquierda abertzale solicita habitualmente información sobre las prácticas de policías nacionales y guardias civiles. La última solicitud exigía conocer la lista de «muertes que se han producido bajo custodia policial o en calabozos de comisarías o cuarteles». En ese caso, la petición se dirigía al Gobierno de Pedro Sánchez.

Iñarritu presentó una iniciativa en el Congreso para solicitar el «número de muertes que se han producido bajo custodia policial o en calabozos de comisarías o cuarteles de las FCSE [fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado], así como durante actuaciones policiales por parte de las FCSE durante los últimos cinco años». Concretamente, el representante de Bildu instaba al Ejecutivo a detallarle «fecha, lugar y motivo» de los hechos.

Lo último en España

Últimas noticias