Mercadillo de Navidad

Ni Múnich ni Salzburgo: este mercadillo de Navidad está en Madrid y es increíble

El mercadillo de la Iglesia Evangélica Alemana es uno de los más bonitos de cuanto se celebran en Madrid

Eres de clase media si en Navidad quieres ir a este mercadillo con tu familia

Ni Viena ni Budapest: 11 pueblos que tienes que ver en España en Navidad

mercadillo Navidad Madrid
Blanca Espada

El mes de noviembre acaba de empezar pero lo cierto es que el ambiente navideño ya comienza a sentirse y si bien dentro de poco podremos disfrutar del mercado navideño de la Plaza Mayor, y de otros, que son muy tradicionales. Hay uno que tal vez no te suene tanto pero que de año en año va ganando más y más aficionados. Un mercadillo de Navidad que es increíble, y lo mejor, que está en Madrid y no tendrás que viajar a otro país para descubrirlo.

Cada año, la Iglesia Evangélica Alemana Friedenskirche, en pleno Paseo de la Castellana, 6, se transforma en un pequeño rincón de cuento. Sus muros esconden un espacio que, durante unos días, parece transportar a los visitantes a pleno corazón de Alemania, ya que celebra su mercadillo navideño que este año vuelve del 28 al 30 de noviembre, justo cuando Madrid encenderá su alumbrado. Este es sin duda, uno de esos planes que marcan el inicio oficioso de la Navidad en la capital: familiar, acogedor y lleno de detalles que lo hacen único.

El mercadillo navideño en Madrid que es increíble

El mercadillo alemán de Navidad no busca competir con los grandes mercados europeos como los de Múnich o Salzburgo. Su encanto reside precisamente en lo contrario: en lo sencillo, en lo cercano. Aquí, todo está cuidado: los productos artesanales, los dulces, los adornos hechos a mano y, sobre todo, el ambiente.

Familias madrileñas, miembros de la comunidad alemana y curiosos que lo descubren por primera vez comparten espacio entre puestos de madera, tazas de vino caliente y coronas de adviento. N

Cuándo y cómo visitarlo

El mercadillo alemán abrirá sus puertas del viernes 28 al domingo 30 de noviembre de 2025. Tres días en los que el patio de la iglesia se llena de vida, color y música.

Los horarios son:

  • Viernes 28: de 18:00 a 22:00 horas
  • Sábado 29: de 14:00 a 22:00 horas
  • Domingo 30: de 12:00 a 16:00 horas

Entradas y acceso

A diferencia de otros mercados, aquí sí se necesita entrada previa, que puede adquirirse en Eventbrite (solo para los días 28 y 29). El precio es de 7 euros, aunque incluye 5 euros en consumiciones, así que en la práctica casi todo lo recuperas en forma de vino caliente, dulces o algún plato típico.

Los niños menores de 12 años entran gratis, lo que lo convierte en un plan ideal para familias. Desde la organización recomiendan respetar la franja horaria elegida al reservar, para evitar aglomeraciones como en años anteriores.

Si no puedes asistir, hay alternativa: la iglesia mantiene abierta una tienda online con coronas de adviento hechas a mano y galletas navideñas alemanas, elaboradas artesanalmente por miembros de la comunidad.

Qué encontrarás en el mercadillo

El recorrido por los puestos es corto, pero suficiente para perder la noción del tiempo. Hay libros, juguetes, joyas, adornos, arte, ropa de segunda mano, coronas de adviento y objetos decorativos de todo tipo. Todo con ese aire centroeuropeo tan característico que recuerda a los mercadillos de Baviera.

Pero si hay algo que marca la experiencia es el vino caliente especiado, el famoso Glühwein, que perfuma todo el espacio con clavo, canela y naranja. A su lado, los puestos de comida sirven salchichas a la brasa, gulash, bretzels, chucrut y dulces típicos. La mayoría son recetas caseras elaboradas por voluntarios de la iglesia, lo que aporta ese toque auténtico que no se encuentra en otros eventos. El sábado por la tarde, además, se organiza una tómbola benéfica y actividades infantiles.

La historia del templo

Detrás de este plan hay también una historia fascinante. La Iglesia Evangélica Alemana Friedenskirche, también llamada Iglesia de la Paz, fue construida entre 1907 y 1909 por orden del káiser Guillermo II, cuando el culto protestante aún se mantenía con discreción en España. Por eso el templo está escondido al fondo de la finca, sin torres ni campanarios visibles desde la calle.

Durante la Guerra Civil, la iglesia sirvió de refugio a ciudadanos alemanes y, más tarde, fue saqueada y restaurada. Hoy, completamente rehabilitada, sigue siendo un lugar de culto y un pequeño tesoro arquitectónico del neorrománico alemán.

Su interior sorprende por los detalles: el Cristo Pantocrátor del ábside, los rosetones góticos con vidrieras, una lámpara visigótica sobre los bancos y un púlpito tallado a mano. En los capiteles, figuras simbólicas y un retrato de Martín Lutero que recuerda los orígenes de la comunidad protestante.

Cómo llegar 

El templo se encuentra en el Paseo de la Castellana, 6, junto a Plaza de Colón. Lo más cómodo es ir en Metro (Colón, línea 4) o en autobús. Si vas en coche, conviene dejarlo en alguno de los aparcamientos cercanos, ya que el acceso es limitado y el espacio, pequeño.

No es de hecho  un evento pensado para turistas ni para redes sociales. Es una celebración sencilla, sincera, que mantiene viva una tradición de más de un siglo. Además, los fondos recaudados ayudan a sostener las actividades del templo, así que también tiene ese componente solidario que encaja perfectamente con el espíritu de estas fechas.

Lo último en Navidad

Últimas noticias