Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego: los voluntarios retiran 1.451 kilos en 10 días

En una pequeña localidad costera gallega, un grupo de jóvenes decidió enfrentarse a plantas invasoras que avanzan sin pausa entre dunas y acantilados.
Durante 10 días, los voluntarios del programa «A Terra que habita no mar 2025» lograron una hazaña que sorprende por su magnitud: retirar 1.451 kilos de especies vegetales que habían colonizado parte del litoral de O Grove, en Pontevedra.
El esfuerzo demuestra que la cooperación ciudadana puede marcar la diferencia cuando el equilibrio ambiental está en juego. Pero también deja claro que la batalla contra las plantas exóticas invasoras está lejos de ganarse. ¿Quieres saber de qué especies se trata?
Un campamento de voluntarios en O Grove retira más de 1.400 kilos de plantas invasoras
Entre el 15 y el 26 de septiembre, 11 jóvenes procedentes de Galicia, la República Checa, Francia, Alemania e Italia unieron sus fuerzas en un proyecto de voluntariado ambiental impulsado por la Junta de Galicia que combinó acción, formación y sensibilización.
Bajo la supervisión del Concello de O Grove y con el apoyo de monitores especializados del Camping Os Fieitás, los participantes recorrieron arenales y zonas dunares para eliminar plantas foráneas que desplazaban a la flora autóctona.
El resultado fue impresionante: casi una tonelada y media de biomasa retirada, mezclada con restos de basura y escombros. «Esto no va sólo de quitar plantas molestas. Se trata de recuperar espacio vital para la flora nativa, proteger nuestros ecosistemas costeros y frenar la pérdida de biodiversidad», señala Pontevedra Viva.
Hierba de la Pampa y uña de gato: especies invasoras que amenazan la biodiversidad gallega
Las protagonistas de esta invasión en Galicia son dos especies aparentemente inofensivas: la hierba de la Pampa (Cortaderia selloana) y la uña de gato, ambas habituales en jardines ornamentales. Sin embargo, su expansión fuera de control se ha convertido en una amenaza ecológica de primer orden.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), la Cortaderia selloana figura en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, dado su potencial para alterar hábitats naturales y desplazar a la vegetación autóctona.
Por su parte, la uña de gato que coloniza las costas gallegas, cubre grandes extensiones de arena y roca, impidiendo el desarrollo de especies locales. Hay que destacar que está considerada como una planta ‘ingeniera’, ya que a consecuencia de la gran acumulación de materia orgánica que se produce en donde reside, modifica las características fisicoquímicas del suelo.
Estrategias a largo plazo para la erradicación de plantas invasoras en Galicia
La Asociación Galicia Ambiental, impulsora del proyecto, lleva tres años trabajando en la erradicación del plumero del sur y otras especies invasoras. Sus acciones continuarán en 2026 dentro de la Semana Ibérica de Especies Invasoras (SEI), con nuevos programas de limpieza y reforestación.
Aunque la retirada de 1.451 kilos de material invasor marca un hito simbólico, insisten en que la restauración ecológica es una carrera de fondo. Cada planta retirada es un paso más hacia la recuperación del equilibrio natural.
En O Grove, la lucha continúa para preservar uno de los tesoros naturales más valiosos de Galicia.