Ni perro ni zorro: conmoción entre los zoólogos al descubrir que un animal atropellado era una especie desconocida

Un accidente de tránsito ocurrido en el sur de Brasil terminó convirtiéndose en uno de los descubrimientos más sorprendentes para la biología. Lo que al principio parecía un perro callejero herido reveló que en realidad se trataba de un ejemplar sin precedentes: un híbrido natural entre un perro doméstico y un zorro de las pampas.
El hallazgo, ocurrido en 2021, ha abierto un intenso debate entre zoólogos y conservacionistas, quienes ven en este caso un síntoma preocupante del impacto humano sobre los ecosistemas. ¿Quieres saber por qué?
Características físicas y de comportamiento del animal conocido como dogxim
El animal fue rescatado en Vacaria, en el estado de Río Grande do Sul, y trasladado al Centro de Conservación y Rehabilitación de Animales Salvajes de la Universidad Federal de Río Grande do Sul.
Desde el primer momento, los veterinarios notaron que tenía un aspecto y un comportamiento ambiguos. Ladraba como un perro, pero presentaba orejas puntiagudas, hocico alargado, pelaje áspero y un comportamiento más esquivo que el de cualquier can doméstico.
Ante estas señales, un equipo de investigadores inició pruebas genéticas para despejar las dudas. Lo que descubrieron confirmó las sospechas: el animal, bautizado como dogxim, era un cruce natural entre un perro (Canis lupus familiaris) y un zorro de las pampas (Lycalopex gymnocercus), una especie silvestre común en el Cono Sur.
Resultados del análisis genético del dogxim: evidencia del cruce entre perro y zorro
Los análisis cromosómicos mostraron que el dogxim poseía 76 cromosomas, justo entre los 78 de un perro y los 74 del zorro. El ADN mitocondrial determinó que la madre había sido una zorra, mientras que el ADN nuclear revelaba la contribución genética del perro.
Se trataba de un cruce nunca antes registrado entre dos géneros de cánidos separados evolutivamente por más de seis millones de años.
Impacto ambiental del hallazgo de este animal y riesgos para la biodiversidad
El caso encendió las alarmas de los conservacionistas. La hibridación, según los investigadores, no se habría producido de no ser por la alteración de los hábitats naturales. La deforestación, la expansión urbana y la ganadería están empujando a zorros y perros a compartir territorio.
La profesora de zootecnia Jacqueline Boyd advirtió en declaraciones recogidas por el diario AS que la interacción creciente entre animales domésticos y silvestres eleva los riesgos de transmisión de enfermedades y pone en jaque la supervivencia de especies nativas. El abandono de perros (un problema persistente en Brasil) agrava aún más esta situación.
La muerte del dogxim y las incógnitas sobre su fertilidad
Dogxim murió en 2023 por causas aún no esclarecidas. Los análisis rutinarios no detectaron anomalías, pero los investigadores sospechan de una enfermedad autoinmune, intoxicación ambiental o el estrés acumulado durante su rehabilitación.
Según informó K9 Rescate, la Universidad Federal de Río Grande do Sul sigue realizando estudios genéticos y toxicológicos para determinar la causa exacta.
Su muerte impidió comprobar si era fértil, aunque los expertos creen que existía la posibilidad de que lo fuera. De confirmarse, habría implicado un escenario aún más complejo para la biodiversidad de la región.