Los científicos no dan crédito: se derrite un glaciar y aparece debajo un antiguo cementerio de ballenas

En una de las zonas más congeladas del planeta, un inesperado suceso ha capturado la atención de la comunidad científica internacional. El deshielo acelerado de un glaciar en una isla del Ártico ruso ha dejado al descubierto un cementerio de ballenas prehistóricas.
Este hallazgo que promete cambiar la comprensión del pasado marino y climático de la región.
Un glaciar en deshielo revela un sorprendente cementerio de ballenas en el Ártico ruso
Este descubrimiento se produjo en la isla Wilczek, parte del archipiélago de la Tierra de Francisco José, donde una expedición rusa llevó a cabo investigaciones en el marco de la «Universidad Flotante del Ártico» (APU-2025).
El equipo, liderado por expertos del Instituto de Investigación del Ártico y la Antártida (AARI), navegó a bordo del buque «Profesor Molchanov», equipado especialmente para enfrentar las duras condiciones polares.
Nikita Demidov, geólogo jefe del AARI, destacó que la rápida retirada del glaciar permitió la aparición de una extensa área con numerosos esqueletos de ballenas, muchos en excelente estado de conservación, especialmente aquellos cercanos al borde del hielo que apenas comenzó a derretirse.
Este «cementerio» submarino antiguo proporciona valiosa información paleontológica. Por otra parte, se trata de un reflejo de cambios geológicos y climáticos que ocurrieron hace miles de años en esta región.
Impacto del cambio climático: desaparición del hielo y este descubrimiento
La rápida reducción del glaciar en la isla Wilczek ha sido confirmada mediante imágenes satelitales que comparan su extensión actual con datos de hace dos décadas. En este corto período, el hielo se ha fragmentado significativamente, exponiendo kilómetros cuadrados de terreno que antes permanecían cubiertos.
Este fenómeno no es un caso aislado. A nivel global, tal y como informa Live Science, los glaciares han perdido cerca del 5% de su volumen desde el año 2000, lo que señala una tendencia preocupante relacionada con el cambio climático.
El deshielo ártico no sólo desencadena la liberación de restos fósiles y organismos atrapados en el hielo, sino que también representa un indicador importante de la aceleración del cambio climático al que se enfrenta nuestro planeta.
Cementerio de ballenas milenario en el Ártico: pistas sobre cambios climáticos pasados
Los esqueletos encontrados forman parte de un episodio geológico complejo, vinculado a un rápido cambio en los niveles del mar durante épocas remotas.
La disposición y estado de conservación de los restos sugieren que este cementerio se formó en un periodo en el que el entorno marino experimentó transformaciones abruptas, afectando a la fauna local.
Además de su valor histórico, este descubrimiento pone en evidencia cómo el retroceso de los glaciares puede ofrecer claves para entender la evolución del clima en el Ártico, así como sus implicancias actuales y futuras.
Expedición científica APU-2025 en el Ártico: estudio del permafrost y restos de ballenas
El proyecto APU-2025 sigue en marcha, con el «Profesor Molchanov» navegando por las aguas del Ártico para estudiar el patrimonio paleontológico y los procesos que afectan el permafrost y la geología local.
La colaboración entre instituciones científicas y patrocinadores, incluyendo el Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Rusia y grandes empresas, subraya la importancia y magnitud de esta iniciativa.
Los hallazgos en la isla Wilczek es un un recordatorio urgente del ritmo con que el cambio climático está remodelando ecosistemas enteros, incluso en las regiones más lejanas de la Tierra.