Naturaleza

El árbol más grande de España está oculto en un remoto paraje gallego, y casi no se ve su copa desde abajo

Eucalipto, árbol, Galicia
El Abuelo (O Avó). Foto: José María Ávila
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En un rincón poco transitado de Galicia, lejos del bullicio urbano, se encuentra un eucalipto con más de un siglo de vida. Este árbol destaca no sólo por su tamaño, sino por la historia que encierra y los retos a los que se enfrenta para seguir en pie.

Su copa apenas es visible desde el suelo. Esto hace que sea aún más extraordinario para aquellas personas que visitan este paraje apartado en la provincia de Lugo.

Características y evolución de O Avó, el eucalipto más alto de Galicia

Este coloso vegetal, conocido como O Avó (El Abuelo), se encuentra en el monumento natural Souto da Retorta, en Chavín, una parroquia del municipio de Viveiro. Fue plantado en la segunda mitad del siglo XIX con fines prácticos, principalmente para drenar zonas húmedas y proteger los terrenos colindantes de las crecidas del río Landro.

Con más de 130 años, O Avó se ha convertido en el eucalipto más alto de España y uno de los más altos de Europa. Su tronco, de más de siete metros y medio de perímetro, lo hace destacar entre los más de 500 eucaliptos de la especie Eucalyptus globulus que conforman este bosque singular.

Según La Voz de Galicia, en 1998, la Escuela Politécnica Superior de Lugo midió a O Avó con 61,78 metros de altura y 2,36 de diámetro. En 2013, la Universidad de Santiago le atribuyó 56 metros y 2,56 de diámetro, mostrando signos de envejecimiento.

Medio Ambiente lo confirma en su plan de conservación. Sin embargo, el Catálogo de Árbores Senlleiras lo describe con 71,4 metros. Por otra parte, hay que destacar que en 2010 fue reconocido como Árbol del Año.

Estado actual y desafíos para la conservación de O Avó

El Souto da Retorta fue declarado monumento natural en el año 2000, pero actualmente atraviesa una fase de deterioro.

La avanzada edad de O Avó y sus compañeros de bosque los hace especialmente vulnerables a los agentes bióticos, como hongos y el goníptero (un insecto defoliador que afecta a los eucaliptos), así como a fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas y tormentas, que provocan la caída de ramas debilitadas.

La popularidad de O Avó ha atraído a un creciente número de visitantes, lo que ha provocado la compactación del suelo alrededor de sus raíces. Este desgaste por pisoteo afectó su estabilidad, motivo por el cual se instaló un vallado en 2015 para limitar el contacto directo sin impedir la observación del árbol.

Ante este panorama, la Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha un plan de conservación. En 2024 se destinaron 40.000 euros a la protección de O Avó, y se elaboró un documento técnico con diagnóstico y propuestas que actualmente está en fase de consulta pública. Una vez finalizado, se redactará un borrador con medidas concretas de intervención.

El Souto da Retorta, con su paisaje característico y O Avó como emblema, es un refugio de biodiversidad y un testimonio vivo del patrimonio natural gallego. Proteger este enclave es esencial para preservar un legado que va más allá de su monumental tamaño, ya que es un símbolo que mezcla historia, ecología y cultura.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias