La alcaldesa de las 10.000 nuevas viviendas
La revolución urbanística de Alcobendas llevará a construir el mayor desarrollo del Norte de la Comunidad de Madrid con miles de viviendas y amplios espacios verdes para los vecinos
Alcobendas es uno de los municipios con más potencia transformadora de la Comunidad de Madrid y esta legislatura, además, está siendo clave la revolución en materia de vivienda pública. Rocío García Alcántara, primera edil de Alcobendas desde 2023, tiene el compromiso con sus vecinos de construir 10.000 viviendas en la próxima década. Esta importante apuesta de vivienda, que está ya en marcha, va a dar respuesta a una de las grandes preocupaciones actuales de la sociedad y va a impactar de manera positiva en una gran necesidad de la ciudad y en más de 26.000 nuevos vecinos.
«Este ambicioso plan de vivienda es una prioridad para nuestro equipo de Gobierno del Partido Popular. Un plan que prevé la creación de 886 viviendas públicas en esta legislatura y hasta 8.600 nuevos hogares con el nuevo desarrollo de Los Carriles-Valgrande, que cuenta con viviendas pensadas para todas las edades, para los jóvenes, familias… desde estudios hasta unifamiliares y en régimen de alquiler o venta, de las cuales el 54% es de protección. Queremos que nuestros hijos y nietos se queden a vivir en Alcobendas», explica García Alcántara.
“Queremos que nuestros hijos y nietos se queden a vivir en Alcobendas”
Hay diferentes proyectos urbanísticos del Ayuntamiento de Alcobendas que ya han comenzado y que están destinados a transformar el municipio en un referente en materia de vivienda, tanto a nivel regional como nacional.
Prueba del compromiso de la alcaldesa es que antes de que acabe el año se entregarán las llaves de las 39 viviendas de la Avenida de España cuyo precio de alquiler mensual oscila entre los 520 y 750 €.
En paralelo, se va a abrir el proceso de inscripción para sortear los 36 alojamientos dotacionales en la Calle Dr. Ángel Olivares,7 cuyas llaves se entregarán en el verano de 2026. Edificio que se distribuye en nueve viviendas de un dormitorio, 24 de dos dormitorios y tres de tres dormitorios.

Se trata de una promoción pensada para atender la demanda de colectivos con necesidades específicas como jóvenes, personas mayores o familias en situación de vulnerabilidad. Se gestionarán en régimen de cesión de uso temporal, como una herramienta de apoyo hacia la autonomía personal y la estabilidad habitacional.
También en 2026 comenzarán a edificarse 41 viviendas en Marqués de la Valdavia, 47, que se gestionarán en régimen de alquiler. La promoción contará con 21 viviendas de un dormitorio, 16 de dos y 4 de tres dormitorios. Otra promoción será la construcción de 32 viviendas en régimen de alquiler en la calle Diego Salmerón, 4, con 32 viviendas de promoción pública de alquiler.
Además de las 740 viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven, que permitirá construir un número importante de inmuebles que se ofertarán en régimen de alquiler a precio asequible, un 30% por debajo del mercado.
Luz verde al proyecto histórico de Los Carriles – Valgrande

Pero sin duda, el Ayuntamiento con su nuevo equipo de Gobierno acaba de dar el impulso definitivo para alcanzar la meta habitacional y urbanística con la aprobación, en su último pleno extraordinario, del nuevo Plan Parcial que permite continuar con el proyecto urbanístico de Los Carriles-Valgrande, la construcción de vivienda más importante del Norte de Madrid.
Se van a construir un total de 8.600 viviendas, en una superficie de 2,2 millones de m2. Viviendas de todo tipo de las que el 54% serán de protección.
Se estima, según datos del Consistorio, que en este barrio de nueva creación ejecutado en el Sector S-1 Los Carriles van a vivir cerca de 26.000 personas, siendo una población mayor a otros municipios de la Comunidad de Madrid como Humanes, Guadarrama, o Torrelodones. A través de un desarrollo urbano equilibrado y sostenible, este megaproyecto de la zona Norte, uno de los más ambiciosos de la región, va a dar solución al problema de vivienda que existe en toda España.
En palabras de la primera edil de Alcobendas, Los Carriles – Valgrande es un desarrollo urbano «necesario» porque contribuye a aumentar la oferta de vivienda en Alcobendas, en el Norte de Madrid y en toda la región. Y defiende, además, que se trata de un proyecto «trasformador, ya que se integra dentro del municipio a través de las mejores prácticas de planteamiento urbano; protección del medio natural; movilidad; uso de la tecnología y gestión de infraestructuras».
Sostenible e inteligente

Y es que los vecinos van a contar con 570.000 m2 de zonas verdes, un 27% de la superficie de Los Carriles-Valgrande estará destinado a espacios libres, contemplando una reducción progresiva de la altura de las edificaciones que permita una transición gradual entre la ciudad actual y zonas como el Monte de Valdelatas. Además, los árboles que se vean afectados por las obras serán repuestos conforme a la Ley de Arbolado Urbano, de forma que la zona pasará de tener 2.555 árboles a más de 6.700.
El proyecto, además, se ha concebido como un smart district y aspira a conseguir las más altas cotas de eficiencia energética, movilidad y gestión ecológica de los recursos y residuos. Para ello, dispondrá de la tecnología más actual en telecomunicaciones, transporte y aplicaciones móviles de ayuda, e incluirá una extensa red de sendas peatonales y carril bici.

Con respecto a la gestión de residuos, habrá una recogida neumática de basuras y tratamiento de residuos y reciclaje; regeneración de aguas residuales y pluviales, el uso de placas solares y baterías virtuales y otras tecnologías de última generación.
Destacar, además, que el Ayuntamiento de Alcobendas ha salvado un importante obstáculo y ha llegado a un acuerdo con el Canal de Isabel II para la gestión de aguas residuales para este nuevo proyecto urbanístico de Los Carriles -Valgrande, entre otros aspectos. Un acuerdo firmado en 2024 que es clave para facilitar la expansión urbana, ya que incluye la instalación de nuevas conducciones de agua, el refuerzo de las existentes, así como la ampliación o construcción de nuevas infraestructuras de saneamiento.
Proyecto en marcha
Con el plan aprobado, el Ayuntamiento podrá avanzar en la reparcelación y urbanización de la zona para empezar con la construcción de viviendas. La intención es que, tan pronto como las obras de urbanización lo permitan, se puedan simultanear las obras de edificación para disponer de las viviendas lo antes posible para hacer realidad el sueño de miles de alcobendenses y madrileños.