Santos Cerdán

Cerdán se reunió con Aagesen y Chivite en enero para hablar de un encargo a empresas que investiga la UCO

El nº 3 del PSOE se coló en esta cita entre el Gobierno central y el navarro sobre las obras de Geoalcali en Mina Muga

OKDIARIO revela su presencia en hasta 9 reuniones ministeriales sobre proyectos de Navarra desde 2018

La fontanera de Cerdán reveló a un empresario que la directora de la Guardia Civil quiere cerrar la UCO

Santos Cerdán

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se coló el pasado enero en una reunión ministerial de Transición Ecológica con el Ejecutivo navarro donde se abordaron las obras en Mina Muga vinculadas a Geoalcali, otra de las empresas que patrocinó al imputado Koldo García, ex asesor del ex ministro José Luis Ábalos, en su faceta de aizkolari (cortador de troncos).

Geoalcali, filial española de la australiana Highfield Resources, adjudicó en abril de 2024 a la compañía Acciona la obra civil de Mina Muga por 56,9 millones de euros. Se da la circunstancia que Acciona conformó también la UTE (unión temporal de empresa) junto a Excavaciones Fermín Osés y Servinabar 2000 que se hizo en diciembre de 2023 con el polémico contrato que investiga la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil relativo a la duplicación del túnel de Velate por importe de 62,8 millones de euros (IVA excluido). Servinabar 2000 fue otro patrocinador de Koldo -que llegó a Ferraz desde Navarra de la mano de Santos Cerdán-  en su actividad como aizkolari.

Las dos denuncias sobre las que trabaja la UCO relativas a la adjudicación del túnel de Velate apuntan a Servinabar 2000, una sociedad unipersonal de apenas 9 empleados vinculada al guipuzcoano Joseba Antxon Alonso Egurrola, empresario cercano a Santos Cerdán y Koldo García.

La nota oficial del Gobierno de Navarra sobre el encuentro de la ministra Sara Aagesen con María Chivite del pasado 29 de enero de 2025 da cuenta de la asistencia del número 3 del PSOE, sin ningún cargo en el Gobierno central. «En la reunión mantenida han participado, junto con la presidenta Chivite y la vicepresidenta y ministra Aagesen, el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo; y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Además, ha asistido a la reunión el diputado por Navarra, Santos Cerdán», puede leerse en el comunicado.

Asimismo, la nota oficial indica que entre los asuntos abordados relativos al «desarrollo de la Comunidad Foral en el impulso de las energías renovables y la transición energética», estuvo también el proyecto de Geoalcali en Mina Muga. En aquella reunión, celebrada a principios de este año, en plena investigación policial y judicial de la trama Koldo, los presentes hablaron del proyecto minero Mina Muga para «la extracción de potasa, ubicado en los términos municipales de Sangüesa y Javier (Navarra) y Undués de Lerda (Aragón) promovido por la empresa Geoalcali S.L.U., filial de Highfield Resources Ltd».

Santos Cerdán
Nota oficial del Gobierno de Navarra informando de la presencia de Santos Cerdán en la reunión entre Chivite y Aagesen el pasado enero.

En su caso, la socialista Chivite apuntó, según el comunicado del Gobierno navarro, que se trata del «mayor proyecto minero de España, con una inversión de 150 millones de euros y que prevé invertir 700 millones de euros más para finalizar su construcción». Tanto Chivite como la vicepresidenta tercera del Ejecutivo de Pedro Sánchez, Sara Aagesen, coincidieron en que los Gobiernos central y de Navarra seguirán «trabajando juntos para impulsar Mina Muga». Fue en noviembre de 2022 cuando el Departamento de Ordenación del Territorio del Ejecutivo de Chivite aprobó la autorización de actividades y usos en suelo no urbanizable para la construcción del proyecto de Mina Muga.

Cabe recordar que el empresario Víctor de Aldama declaró en sede judicial que la trama destinó dinero al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, en concreto, 15.000 euros. De Aldama aseguró que Koldo se reunió con este dirigente socialista en un bar frente a la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz para entregarle un sobre con el pago por una cuestión relativa a una licitación relacionada con el «cupo vasco» (nombre con el que la trama se refería al área de influencia de Santos Cerdán, esto es, Navarra y País Vasco, en el norte de España).

Ésta es la última reunión que ha detectado OKDIARIO a nivel ministerial con presencia de Santos Cerdán. Pero existen al menos otras ocho citas similares desde 2018 en las que se coló este diputado por Navarra, según ha podido contrastar este periódico, para impulsar proyectos estratégicos de la Comunidad Foral baja la lupa ahora de los investigadores. Entre ellos, está por ejemplo el túnel de Velate al que hacen alusión las denuncias que maneja la UCO de la Guardia Civil.

Con el consejero Ciriza

Estas nueve reuniones ministeriales entre 2019 y 2024 coincidieron, por tanto, con el periodo en el que se gestaron las licitaciones que ahora investiga el Instituto Armado en el caso Koldo por presuntas comisiones ilegales. Hay varias de estas citas en las que Cerdán coincidió con el entonces consejero navarro de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, cuya cartera licitó en febrero de 2023 las obras de duplicación del túnel de Velate que investiga la UCO. La adjudicación fue ya en enero de 2024, estando al frente de la consejería Óscar Chivite, tío segundo de la presidenta foral. Con este último se vio Santos Cerdán en otra reunión de Transición Ecológica en mayo de 2024, sólo unos meses después de la adjudicación definitiva del contrato del túnel de Velate.

La participación del dirigente socialista en estos encuentros institucionales resulta inusitada. Como diputado del Congreso por Navarra, su presencia en reuniones reservadas a representantes gubernamentales constituye una anomalía procedimental que evidencia su influencia extraoficial en la toma de decisiones sobre inversiones millonarias.

El primer encuentro documentado tuvo lugar en octubre de 2018, cuando Cerdán acompañó a María Chivite, entonces líder del PSOE navarro en la oposición, en su reunión con el ministro José Luis Ábalos para trasladarle «la importancia que tendría para Navarra poder hacer un acuerdo con el Gobierno Foral para el desarrollo del corredor navarro de altas prestaciones».

Santos Cerdán
Santos Cerdán en una reunión del Ministerio de Transportes con el Gobierno de Navarra en 2021.

Posteriormente, en noviembre de 2019, ya con Chivite como presidenta, Cerdán se presentó en Madrid junto al consejero Bernardo Ciriza y el secretario de Estado Pedro Saura para respaldar la duplicación de los túneles de Velate. Se trata de la obra adjudicada a Acciona, Osés y Servinabar. Esa última empresa es de Antxon Alonso, patrocinador de Koldo García, próximo a Santos Cerdán y con intereses en Milagro (Navarra), el pueblo de este último.

El 22 de diciembre de 2020, Cerdán volvió a participar en un encuentro entre María Chivite y Teresa Ribera, ministra entonces de Transición Ecológica, para presentar proyectos navarros que optarían a fondos europeos.

En enero de 2021, María Chivite presentó a la ministra de Industria, Reyes Maroto, los proyectos con los que Navarra pretendía captar fondos del programa de recuperación europea. El encuentro, celebrado en Madrid, contó con la participación del consejero Juan Cruz Cigudosa, el secretario general de Industria, Raúl Blanco, y el director de Gabinete, Juan Ignacio Bidart, también salpicado por el caso Koldo.

En septiembre de 2021, Chivite se reunió con la ministra de Transportes y sucesora de Ábalos, Raquel Sánchez, para abordar el proyecto del Centro Nacional de Industrialización y Robótica de la Construcción. Aquí, Cerdán apareció una vez más entre los asistentes pese a no formar parte de ninguna de las delegaciones oficiales.

Cerdán reuniones
Santos Cerdán en distintas reuniones ministeriales.

En septiembre de 2022, Santos Cerdán asistió también a una reunión de la entonces ministra de Transportes con el consejero navarro de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, para acordar el inicio de la planificación y ejecución del corredor ferroviario de alta velocidad (TAV) desde la comarca de Pamplona hasta Alsasua.

En enero de 2024, el diputado socialista estuvo presente, según informó el Gobierno de Navarra, en otra reunión entre Chivite y Teresa Ribera, en la que abordaron el comienzo de las obras de la segunda fase del Canal de Navarra, una mejora de las infraestructuras energéticas y la búsqueda de oportunidades para las comarcas con menor densidad poblacional.

Igualmente, en mayo de 2024, Santos Cerdán volvió a participar en un encuentro entre el Gobierno navarro, con Chivite al frente, y el Ministerio de Transición Ecológica, representado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Entre las cuestiones que trataron, estuvo el asunto del Canal de Navarra y la solicitud de un préstamo al Banco Europeo de Inversiones para mejorar las condiciones económicas del proyecto. La siguiente y novena reunión en la que se coló Cerdán fue la del pasado enero de 2025, ya con Aagesen en este Ministerio en sustitución de Teresa Ribera.

Lo último en Investigación

Últimas noticias