EEUU

Trump dignifica a Colón tras años de censura ‘woke’: el 12 de Octubre ya no será «Día de los indígenas»

El presidente estadounidense reinstaura el Día de Colón

Trump Colón
Donald Trump en la Casa Blanca. (Foto: Europa Press).

Donald Trump ha restaurado este domingo el Día de Colón, que cambió Joe Biden por la festividad del indígena: «Le recupero de las cenizas», ha destacado Donald Trump en redes sociales, que ha dignificado a Cristóbal Colón tras años de censura woke. El presidente Donald Trump ha dejado claro este domingo que no seguiría la práctica de su predecesor de conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas junto con el Día de Colón en octubre, acusando a los demócratas de denigrar el legado del explorador. A juicio de Trump, son iconos tradicionales estadounidenses.

Trump reacciona a la decisión del demócrata Joe Biden, que fue el primer presidente en conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas, emitiendo una proclamación en 2021 que celebraba «las invaluables contribuciones y la resiliencia de los pueblos indígenas» y reconocía «su soberanía inherente».

La proclamación de Biden señalaba que Estados Unidos «fue concebido con la promesa de igualdad y oportunidades para todas las personas». En cambio, a juicio de Biden, esa promesa «nunca la hemos cumplido plenamente. Esto es especialmente cierto cuando se trata de defender los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas que estaban aquí mucho antes de que comenzara la colonización de las Américas».

El domingo, Trump publicó en redes sociales: «Estoy recuperando el Día de Colón de las cenizas». «Los demócratas hicieron todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón y su reputación», explicó del explorador enviado por Isabel la Católica.

El segundo lunes de octubre se conocía como el Día de Colón durante el mandato de Biden, pero también como el Día de los Pueblos Indígenas. Un objetivo de los activistas que querían cambiar el motivo de la celebración de conmemoración de la navegación de Cristóbal Colón a las Américas. Según los activistas woke, el explorador, enviado por Isabel la Católica, y sus sucesores explotaron a los pueblos indígenas.

El presidente Franklin D. Roosevelt designó el Día de Colón festividad nacional en 1934. Fue el linchamiento de 11 inmigrantes italoamericanos en Nueva Orleans en 1891 lo que dio lugar a la primera celebración del Día de Colón en Estados Unidos, encabezada al año siguiente por el presidente Benjamin Harrison.

Las expediciones de Colón nunca tocaron la zona de Estados Unidos. En cambio, los activistas woke han hecho del genovés, enviado por Isabel la Católica, objetivo de sus ataques: han vandalizado las estatuas que hay en Estados Unidos en recuerdo de Cristóbal Colón e incluso han derriba algunas de ellas.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo de que los demócratas hayan derribado diferentes estatuas de Cristóbal Colón en Estados Unidos, queja que reiteró en su publicación del domingo. En 2017, se pronunció en contra de la revisión de la estatua del explorador de 23 metros de altura en el Columbus Circle de Nueva York, ordenada por el entonces alcalde Bill de Blasio.

El pasado marzo, Trump firmó un decreto, Restaurando la Verdad y la Cordura en la Historia Estadounidense, con el que ordenó, entre otras medidas, restaurar y recuperar las estatuas de Cristóbal Colón y otras figuras históricas derribadas por el movimiento izquierdista Black Lives Matter.

Durante los últimos años, vándalos activistas izquierdistas de Black Lives Matter y otros grupos han atacado con pintura roja las estatuas de Cristóbal Colón en Estados Unidos. Entre ellos, ha destacado el ataque a la estatua en Central Park en Manhattan en Nueva York el pasado febrero de 2023. Entonces, garabatearon «asesino» y «que nos devuelvan la tierra» sobre su pedestal de piedra.

Lo último en Internacional

Últimas noticias