PSOE

Sánchez presume de «modelo socialdemócrata» en Amsterdam con todo su entorno investigado por corrupción

Sánchez ha acusado al PP de convertirse en "satélite de la extrema derecha" durante el Congreso del Partido Socialista Europeo

Ver vídeo
Rodrigo Villar

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en el Congreso del Partido Socialista Europeo, celebrado este sábado en Ámsterdam, para presumir del «modelo socialdemócrata» español, en un ejercicio de autobombo que contrasta con la realidad judicial que rodea a su entorno más cercano: su mujer, Begoña Gómez, investigada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios; su hermano, David Sánchez, imputado por malversación y prevaricación; y varios ministros de su Gobierno salpicados por diferentes escándalos.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo también ha acusado al PP de haberse convertido en «un satélite más de la extrema derecha» y les ha reprochado estar dispuestos a «restringir el derecho al aborto» y «negar la emergencia climática», mientras ha evitado cualquier mención a las múltiples causas judiciales que acechan a La Moncloa.

Mientras la Justicia avanza en las investigaciones que cercan a su entorno familiar y gubernamental, el líder del PSOE ha optado por refugiarse en Ámsterdam para arremeter contra sus adversarios políticos utilizando además una cita de Kennedy sobre «subirse al lomo del tigre» para advertir de que quienes pactan con la extrema derecha «terminan siendo devorados», en clara alusión a los pactos del PP con Vox. «No daremos ni un paso atrás», ha sentenciado Sánchez ante el auditorio socialista.

En esta misma línea Sánchez ha exigido la creación de una «movilización progresista global» para coordinar a todas las fueras de izquierda del mundo, una propuesta que fue aprobada durante el congreso socialista y que el presidente celebró efusivamente.

Sobre el denominado «modelo español», Sánchez ha presumido de gestión y ha asegurado que España ha conseguido duplicar la tasa de crecimiento de la media europea mientras se reduce «la desigualdad a su nivel más bajo de la historia», obviando convenientemente que varios miembros de su Gobierno están siendo investigados por presuntos delitos de corrupción.

«Los medios internacionales lo han llamado el modelo español. Pero prefiero llamarlo por lo que realmente es: el modelo socialdemócrata», ha afirmado con orgullo, asegurando que España ha demostrado que se puede «crecer y al mismo tiempo mejorar la dignidad laboral», algo que según él la derecha decía que era imposible.

Defensa del «pilar social»

El presidente ha desgranado cuatro prioridades para la socialdemocracia europea: abordar la crisis de la vivienda, avanzar en igualdad de género, reforzar la transición verde y defender el pilar social europeo, incluyendo un salario mínimo común en toda la UE.

«Todas las vidas tienen el mismo valor en Ucrania, en Gaza o en cualquier otro lugar del mundo», ha proclamado Sánchez, en un intento de equiparar conflictos que poco tienen que ver entre sí y lanzando un mensaje que puede interpretarse como una crítica velada a la posición de algunos socios europeos.

El discurso ha estado plagado de agradecimientos y halagos a diversos líderes socialistas europeos, especialmente a Stefan Löfven, reelegido como presidente del Partido Socialista Europeo, y a Frans Timmermans, exvicepresidente de la Comisión Europea y anfitrión del evento.

También ha tenido palabras para Teresa Ribera, actual vicepresidenta de la Comisión Europea, a quien ha definido como una «voz destacada» en Bruselas, en un guiño a quien fue su ministra de Transición Ecológica.

Sánchez ha cerrado su intervención con un llamamiento a «elegir plantar cara» y a construir «una Europa abierta y próspera», frente a quienes según él apuestan por el repliegue y el miedo. «¡Vamos a por ello!», ha concluído entre aplausos del auditorio socialista.

Lo último en España

Últimas noticias