CÓNCLAVE

Un experto en Opinión Pública vaticana: «El futuro de la Iglesia está en África, Asia y en los jóvenes»

El español Noberto González vive en Roma desde hace más de 25 años

Es uno de los impulsores de la facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz

Ver vídeo
Paula Ciordia

El mundo está expectante. Contempla atónito e inquieto quién será el nuevo Papa de la Iglesia Católica. ¿Por qué el representante de la Santa Sede causa lo que no causa ningún otro líder en el mundo? ¿Qué papel juega en nuestro mundo desacralizado y culturalmente heterogéneo el Sumo Pontífice? ¿Qué retos deberá afrontar el sucesor de San Pedro?

OKDIARIO conversa con el español Norberto González, experto en Opinión Pública, ex decano y uno de los fundadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, institución referente en la Santa Sede.

«El Papa es un fenómeno que llama poderosamente la atención. Y la Iglesia es un misterio que cautiva hasta a los ateos, los que no son creyentes o profesan otra religión. No hay otra institución humana hecha por hombres que haya sobrevivido y encarnado a culturas tan diversas, a lo largo de los 2.00 años», contextualiza en esta entrevista.

El analista subraya que la imagen reciente de Donald Trump y Volodímir Zelenski hablando en el Vaticano es «icónica»: «Sólo podía darse ahí, en un espacio que lleva a la conciliación y que la opinión pública así lo entiende independientemente de su credo”.

“Pese a lo que algunos pretenden pintarla, la Iglesia es fuente de paz y solucionadora de conflictos, y eso se demuestra en esa imagen», señala y que constata el llamamiento a la paz que lanzaron este martes los cardenales en la última congregación pre Cónclave, lamentando que no se había avanzado «en los procesos de paz en Ucrania, en Oriente Medio y en tantas otras partes del mundo, y que, por el contrario, se han intensificado los ataques, especialmente contra la población civil».

Ante el Cónclave los medios de comunicación «deben hacer noticia de la no noticia. Esto es un arte», reflexiona. «Mientras hay muchos aspectos que a veces no son abordados, y que nos permiten entender el Papa que necesita la Iglesia, más allá de los llamados papables mediáticos, como que es el cónclave más internacional de la historia».

Norberto nos explica el perfil de la Iglesia del futuro para comprender el perfil del nuevo Papa: «En la Iglesia del futuro está África y Asia. Se ha visto claramente en este último pontificado. El papel tan importante que tuvo el episcopado africano en el primer sínodo de la familia. Además China será el país en 2050 con más católicos del mundo, por encima de EEUU».

Lo que contrasta con Europa: «En nuestro continente está viva y hay una tendencia fuerte de católicos practicantes en las generaciones más jóvenes al tiempo que se está produciendo un proceso de secularización. Los jóvenes son católicos por convicción».

Por todo ello, Norberto González vaticina que el próximo Papa «llevará en su actuación el verdadero espíritu del Concilio Vaticano II. Los anteriores han sido protagonistas en cierta manera y han participado en luchas ideológicas que han caracterizado el posconcilio».

Además advierte que la nueva sociedad demuestra el final del mayo del 69: «Los indicadores sociológicos más recientes muestran que en los países de tradición católica que han sufrido un proceso de descristianización están experimentando un fermento de nuevas generaciones que quiere vivir su fe con autenticidad y profundidad; y se siente libre de los condicionantes culturales». González pone en el centro de este resurgimiento el «florecimiento de la Eucaristía».

«Está sucediendo lo mismo en EEUU. En este país no hay tradición de procesiones, por ejemplo. Sin embargo, el año pasado se produjo una procesión eucarística de 60 días con más de 60.000 personas, desde los cuatro puntos cardinales que convergieron en el centro del país, en Indianápolis. Esto es un fenómeno nuevo, inaudito», señala.

«Así como la conversión de adultos, recibiendo el sacramento del bautismo. En Francia, por ejemplo, han aumentado un 48% el número de bautizados respecto al año pasado, hasta un total de 10.300 adultos y en torno a 7.400 adolescentes. Y en Gran Bretaña, en el estadio de Wembley Arena, se han reunido 10.000 jóvenes católicos el pasado marzo. Esto también es inaudito. Se trata del mayor evento católico del país, y donde se adoró al Santísimo Sacramento», relata.

En la entrevista, González nos desgrana los retos que el nuevo Papa deberá afrontar:

  • «Dirigirse a una Iglesia universal y compleja donde los problemas de Alemania o de Europa, no son los mismos que los del continente africano, por ejemplo».
  • «Prestar una atención especial a los jóvenes».
  • «Lograr mantener la unidad de la Iglesia, en la diversidad de ritos y sensibilidades. Es decir, en la fidelidad de la Fe».

Lo último en Internacional

Últimas noticias