Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
El jefe de la Inteligencia de Defensa ha servido en el Pacífico, Oriente Medio, Europa y otros lugares.

Donald Trump ha fulminado al teniente general Jeffrey Kruse, quien dirigía la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA). La decisión se ha producido después de que esta publicara un controvertido informe, filtrado a la prensa, que evaluaba que los ataques aéreos estadounidenses de junio no destruyeron por completo el programa nuclear iraní. Como jefe de la DIA, el teniente general Kruse era el principal funcionario de inteligencia militar del Departamento de Defensa. Ha servido en el Pacífico, Oriente Medio, Europa y otros lugares.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha destituido al teniente general Jeffrey Kruse, quien dirigía la Agencia de Inteligencia de Defensa, tras la filtración de un informe sobre el ataque de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán. El 21 de junio, Donald Trump dio luz verde a la Operación Martillo de EEUU contra las tres instalaciones nucleares de Irán. Su objetivo disuadir a Teherán de sus empeños nucleares, que después se filtró en un documento de la agencia de Jeffrey Kruse. La operación fue formada por siete bombarderos furtivos fantasma B2, escoltados por cuatro cazas. Mientras, otro grupo de B-2 voló hacia el oeste sobre el Pacífico para desviar la atención de Irán. Las tres instalaciones, Fordow, Natanz e Isfahán sufrieron graves daños.
La evaluación inicial de daños de la DIA, filtrada pocos días después de los ataques aéreos estadounidenses del 21 de junio contra Irán, indicaba que el programa nuclear iraní se retrasó solo unos meses como resultado de los ataques. Esta aseveración contradecía las declaraciones públicas del presidente Donald Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros funcionarios de ambos países.
Hegseth refutó el informe inicial y afirmó específicamente que la operación estadounidense devastó la planta de enriquecimiento nuclear iraní en Fordow. Las autoridades declararon en el momento de la filtración que era demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas sobre la magnitud de los daños. Hegseth y otros funcionarios de la administración también criticaron de forma contundente a quienes filtraron el informe.
«Y dados los 13.665 kilos de explosivos y la capacidad de esas municiones, se produjo una devastación bajo Fordow, y la cantidad de municiones, seis por ubicación», declaró Hegseth el 25 de junio. «Cualquier evaluación que indique lo contrario es especular con otros motivos, y lo sabemos porque, al analizar el informe, por cierto, se trataba de un informe de alto secreto, preliminar y de baja fiabilidad».
Otros funcionarios han afirmado que creen que el programa nuclear iraní sufrió daños mucho más significativos. El representante Michael McCaul, republicano de Texas y presidente emérito del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, declaró recientemente en el podcast semanal Threat Status que los ataques estadounidenses retrasaron el programa iraní entre uno y dos años.
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
- Irán