ATAQUE DE EEUU CONTRA IRÁN

Fordow, Natanz e Isfahán: las instalaciones nucleares de Irán atacadas por EEUU

Estados Unidos ha lanzado este sábado seis bombas antibúnkeres sobre la instalación de Fordow

Ver vídeo

Estados Unidos bombardeó este sábado 21 de junio tres instalaciones nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— en una operación que el presidente Donald Trump describió como «precisa y medida». Trump confirmó el lanzamiento de una «carga completa de bombas» sobre Fordow, un enclave estratégico en el programa nuclear de Irán, y aseguró que «todos los aviones habían abandonado ya el espacio aéreo iraní» antes del ataque.

Para alcanzar sus objetivos, las Fuerzas Armadas emplearon seis bombas antibúnker GBU-47, cada una con un peso de 15 toneladas, transportadas por bombarderos furtivos B-2 desplegados en Oriente Medio. Según fuentes oficiales, la misión transcurrió sin incidentes y permitió neutralizar infraestructuras subterráneas de alto valor estratégico.

John Thune, líder de la minoría republicana en el Senado, respaldó la acción y afirmó que con esta medida Estados Unidos ha «dejado fuera de alcance» los esfuerzos de Irán por desarrollar un arma nuclear. Thune subrayó que el ataque refuerza la postura de disuasión de EE. UU. frente a posibles amenazas futuras.

«El régimen iraní, que se ha comprometido a llevar ‘la muerte a Estados Unidos’ y borrar a Israel del mapa, ha rechazado todas las vías diplomáticas para la paz. La errónea búsqueda de armas nucleares por parte de los mulás debe detenerse», ha declarado Thune en un comunicado. «Al tomar medidas esta noche para garantizar que un arma nuclear permanezca fuera del alcance de Irán, apoyo al presidente Trump y rezo por las tropas y el personal estadounidense en peligro», ha resaltado.

Fordow

La planta de enriquecimiento de Fordow constituía, junto con Natanz e Isfahán, uno de los tres pilares del programa nuclear iraní. Oculta a unos 80 metros de profundidad en la ladera de una montaña, su estructura subterránea estaba protegida por sistemas tierra-aire iraníes y rusos, aunque es posible que hayan quedado parcial o totalmente desactivados tras recientes ataques israelíes.

Iniciada en 2006 y operativa desde 2009 —año en que Irán reconoció públicamente su existencia—, Fordow albergaba en noviembre de 2020 un total de 1 057 centrifugadoras, máquinas dedicadas a separar isótopos para incrementar la concentración de uranio-235, imprescindible tanto para la generación de combustible nuclear como para fines bélicos. En 2023, el Organismo Internacional de Energía Atómica detectó en sus instalaciones partículas de uranio enriquecido al 83,7 % de pureza —casi el 90 % necesario para un arma—, siendo el único centro iraní donde se halló ese nivel de enriquecimiento.

Un año después, en junio de 2024, se anunció una ampliación significativa de Fordow que incorporaría casi 1 400 centrifugadoras adicionales en sus galerías subterráneas, elevando aún más su capacidad de procesamiento.

Natanz

La instalación de Natanz, epicentro del programa iraní de enriquecimiento de uranio, albergaba tanto la Planta de Enriquecimiento de Combustible (FEP) comercial como su Planta Piloto de Enriquecimiento de Combustible (PFEP). Su complejo incluía tres galerías subterráneas —dos de ellas preparadas para acoger hasta 50 000 centrifugadoras— y seis edificaciones en superficie, entre las que destacan dos hangares de 2 500 m² destinados al montaje de conjuntos de centrifugadoras de gas. Todo el material nuclear y los equipos de enriquecimiento desplegados en la FEP y la PFEP estaban rigurosamente supervisados por las salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En 2002, Irán trasladó de forma encubierta sus actividades de investigación, desarrollo y ensamblaje de centrifugadoras de gas desde la Compañía Eléctrica Kalaye hasta Natanz. Sin embargo, el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán reveló públicamente la nueva ubicación en agosto de ese mismo año, lo que llevó a Gholam Reza Aghazadeh —presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán— a confirmar en la Conferencia General del OIEA su intención de completar el ciclo integral del combustible nuclear.

Isfahán

Las instalaciones nucleares ubicadas en Isfahán y sus alrededores incluían el Centro de Tecnología Nuclear  (INTC), la Instalación de Conversión de Uranio (UCF), la Planta de Fabricación de Combustible (FMP), la Planta de Revestimiento de Elementos Combustibles, el Centro de Investigación y Producción de Combustible Nuclear (NFRPC) y la Instalación de Almacenamiento de Residuos Nucleares. En julio de 2022, Irán anunció sus planes de construir un nuevo reactor de investigación nuclear en el sitio web de Isfahán.

Isfahán era la ubicación principal del programa secreto de desarrollo de armas nucleares de Irán. En septiembre de 2008, expertos del OIEA declararon que sólo tenían acceso limitado a Isfahán y que una cantidad de uranio suficiente para seis armas nucleares fue trasladada de Isfahán a lugares no revelados mientras aún se encontraba en una etapa del proceso de enriquecimiento sin supervisión.

Lo último en Internacional

Últimas noticias