Crisis en Países Bajos: dimiten 4 ministros tras no lograr que el Gobierno apruebe sanciones contra Israel
El Parlamento de Países Bajos rechaza sanciones contra Israel y mantiene su firmeza contra Hamás

Países Bajos atraviesa una grave crisis política tras la dimisión del ministro de Asuntos Exteriores, Caspar Veldkamp, quien abandonó el cargo este viernes 22 de agosto denunciando la falta de voluntad del gobierno para adoptar medidas más duras contra Israel. Dimite así el ministro neerlandés por política hacia Israel. Mientras, el Parlamento de Países Bajos rechaza sanciones contra Israel. Países Bajos apoya así a Israel frente al grupo terrorista de Hamás. Su renuncia ha provocado la salida en bloque de los ocho miembros del partido centrista Nieuw Sociaal Contract (NSC) del gabinete, dejando al Ejecutivo interino del primer ministro Dick Schoof al borde del colapso. Tras dimitir Veldkamp, han presentado su renuncia los ministros de Interior, Educación y Sanidad y cuatro secretarios de Estado. Todos ellos del NSC.
Veldkamp había expresado de forma pública su intención de aumentar la presión sobre Israel tras la operación de ciudad de Gaza y el anuncio de nuevos asentamientos en Cisjordania ocupada. Sin embargo, durante un intenso debate parlamentario de cinco horas quedó patente que no había consensuado sus propuestas con el resto del gabinete. Los socios de coalición restantes —el liberal de derechas VVD y el partido agrario BBB— se opusieron a ir más allá de las medidas ya vigentes, que hasta ahora se limitan a vetos de entrada a los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.
Tras la dimisión de Veldkamp, el Parlamento ha debatido durante el fin de semana una serie de propuestas para endurecer la postura neerlandesa. La mayoría de los diputados rechazó medidas como el boicot a productos de los asentamientos israelíes en Cisjordania, la prohibición de compra de armas a Israel —que, según el ministro interino de Defensa, Ruben Brekelmans, afectaría a la capacidad operativa del ejército— y el reconocimiento del Estado palestino.
Brekelmans afirmó que planteará la posibilidad de un boicot dentro de la Unión Europea, pero subrayó que, a nivel nacional, las prioridades deben ser «mantener la operatividad militar» y «trabajar por soluciones conjuntas en Europa».
El único consenso alcanzado en la Cámara fue sobre la necesidad de la «destrucción total» del grupo terrorista de Hamás y la imposición de «máxima presión» a los países que respalden a sus líderes, aunque sin concretar medidas. También prosperó un llamamiento a Israel para permitir el acceso de periodistas nacionales e internacionales a la Franja de Gaza. El grupo terrorista de Hamás fue responsable de la masacre terrorista de Hamás del pasado 7 de octubre de 2023. Murieron asesinadas 1.200 personas. Fueron secuestradas 251. El grupo terrorista administra la Franja de Gaza desde 2007 tras ganar las elecciones y echar a la Autoridad Palestina.
Con la salida del NSC, el gobierno interino queda reducido a dos partidos —VVD y BBB— con apenas 32 de los 150 escaños en el Parlamento, después de que el partido de extrema derecha PVV abandonara la coalición en julio por desacuerdos en materia migratoria. Schoof ha cancelado una visita prevista a Ucrania para gestionar la crisis interna y ha señalado que tomará “consejo” antes de decidir cómo cubrir las vacantes ministeriales.
Las elecciones anticipadas están previstas para el 29 de octubre, pero los analistas advierten que el proceso de formación de un nuevo gobierno podría prolongarse durante meses, dejando a Países Bajos con un Ejecutivo débil en un momento de tensiones internacionales crecientes.
Temas:
- Franja de gaza
- Hamas
- Israel