Los cardenales piden una reunión extra para escuchar a todos los papables a 48 horas del cónclave
Esta mañana han asistido 179 cardenales, de los cuales 132 son electores
El camarlengo ya ha sorteado la asignación de las habitaciones de los purpurados en las dos casas Santa Marta


Faltan sólo 48 horas para el cónclave que elegirá al nuevo Papa y los cardenales electores han pedido este lunes reunirse también por la tarde para escuchar a todos los papables que deseen intervenir. Esta mañana, los purpurados han celebrado la décima congregación general, en las que han hablado de los retos que enfrentará el próximo sucesor de Pedro.
Así pues, esta tarde habrá otra sesión de las Congregaciones generales para que intervengan todos los cardenales papables que lo deseen antes del cónclave, según ha confirmado Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Mañana por la mañana está prevista la última congregación, según se ha informado.
En total, esta mañana han asistido 179 cardenales, de los cuales 132 son electores. Sólo faltó uno de los 133 papables que se encerrarán en la Capilla Sixtina el miércoles 7 de mayo en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
En las 26 intervenciones de este lunes, la mayoría fueron de cardenales electores. Los posibles candidatos ya han hablado en estas horas finales previas al cónclave. Entre ellos, destacó Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien figura en las recientes quinielas mediáticas, según informa Vida Nueva.
El Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, ha informado a la Congregación que el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, sorteó el sábado por la tarde la asignación de las habitaciones de los purpurados. Todos se alojarán en la Casa Santa Marta y en la antigua Santa Marta, al ser tan numeroso el grupo elector.
Los cardenales electores, dijo Bruni, podrán desplazarse de la Casa Santa Marta a la Capilla Sixtina como deseen, incluso a pie, pero por una ruta protegida.
El lunes por la mañana hubo 26 intervenciones en la Congregación que versaron sobre los siguientes temas, según informa Vatican News:
- Derecho canónico y papel del Estado de la Ciudad del Vaticano;
- La naturaleza misionera de la Iglesia;
- El papel de Cáritas en la defensa de los pobres;
- Se destacó la presencia de tantos periodistas, considerada como un signo de que el Evangelio tiene sentido para el mundo de hoy, como una llamada a la responsabilidad;
- Se recordó la oración durante la pandemia del COVID, como una puerta abierta a la esperanza en tiempos de miedo;
- Sobre el nuevo Papa: muchos esperan un pastor cercano a la gente, puerta de comunión, que reúna a todos en la sangre de Cristo, en un mundo donde el orden global está en crisis;
- Se habló de los retos de la transmisión de la fe, el cuidado de la creación, la guerra y un mundo fragmentado;
- Se expresó preocupación por las divisiones dentro de la Iglesia;
- El papel de la mujer en la Iglesia, en el contexto de la sinodalidad;
- Se abordaron las vocaciones, la familia y la educación de los hijos;
- Se hizo referencia a los documentos del Concilio Vaticano II, especialmente Dei Verbum, sobre cómo la Palabra de Dios es alimento para el pueblo de Dios.
Bruni dijo que se están haciendo todos los esfuerzos posibles durante las Congregaciones Generales para asegurar que todos los cardenales que deseen hablar tengan la oportunidad de hacerlo.
Las obras en la Capilla Sixtina, así como en los alojamientos de las dos Casas Santa Marta, han concluido en su mayor parte, y los cardenales podrán registrarse a partir del martes por la mañana.
Los periodistas, dijo Bruni, no podrán visitar la Capilla Sixtina, puesto que la Gendarmería Vaticana ya la ha asegurado. Sin embargo, aseguró que se difundirán imágenes que muestren el interior preparado.