Ni Ávila ni Vizcaya: el restaurante favorito de Karlos Arguiñano para comer carne es un asador madrileño
Madrid está repleto de restaurantes fantásticos, pero hay circunstancias que todavía nos sorprenden. Por ejemplo, muy poca gente esperaría que el mejor asador estuviera en sus calles y no en Ávila o en alguna ciudad vasca. Sin embargo, Arguiñano tiene claro cuál es el mejor de España.
Pocas personas aman más el buen comer que los chefs y Karlos Arguiñano lo ha demostrado con su última recomendación. Todos podíamos esperar que para comer carne escogiera algún restaurante del País Vasco, pero para probar su sugerencia hay que ir a Madrid.
El mejor restaurante de Madrid, según Karlos Arguiñano
Karlos Arguiñano nos ha acostumbrado a llegar a nuestras cocinas gracias a sus recetas y fenomenales trucos caseros. Sin embargo, en una reciente entrevista para la Guía Repsol ha querido señalar su restaurante favorito.
El lugar elegido para disfrutar de una buena parrilla en España para Karlos Arguiñano es Casa Julián, que el chef define como «ideal para comer carne». Tiene sus orígenes en Tolosa, pero ya cuenta con dos sucursales en Madrid.
Abrió las puertas en la década de los 50 en Tolosa y fueron unos pioneros entre los asadores vascos. Especialmente por colocar la parrilla a la vista mucho antes de que se pusiera de moda.
Después abrió otro local en Cava Baja bajo el liderazgo de Matías Gorrotxategi desde 1989. El éxito fue tal que tuvieron que abrir otro restaurante en Madrid, concretamente en la calle Ibiza. Actualmente los locales están regentados por la segunda generación: Mikel, Iñaki y Xabi.
¿Por qué el restaurante favorito de Arguiñano está en Madrid?
El restaurante de Casa Julián, que tiene ese nombre por el hombre que dio origen al negocio hace 70 años, no es especialmente caro si tenemos en cuenta el precio habitual de las carnes de primera calidad.
Pese a ella, su fabuloso asador le ha servido para tener el que muchos consideran el mejor chuletón del mundo. Sin duda, es la especialidad del local y lo sirven con pimientos de piquillo.
La clave de su éxito está en la forma en que tratan las carnes. La parrilla les ha permitido dominar el fuego para que todo quede en su punto justo y mantienen las recetas más típicas de las tierras vascas.
En su carta tiene otras alternativas magníficas como las alubias rojas de Tolosa, la sopa de pescado o el rape por si prefieres otro tipo de platos o eres un amante de la cuchara.
Otra característica de las recomendaciones de Karlos Arguiñano es que suele apostar por restaurantes con precios asumibles. Por ejemplo, en esta ocasión cuentan con un menú de grupo por 75 euros por persona.
Además, tiene otra alternativa por 85 euros. Este menú incluye lo siguiente:
- Chistorra de Arbizu.
- Cecina de buey.
- Ensalada de tomate con cebolleta fresca y vinagreta de balsámico.
- Cogollos de Tudela.
- Boletus a la brasa con yema de caserío y aceite de perejil.
- Chuleta de Holstein a la parrilla (criada en el norte de Alemania, seis años de edad y madurada 20 días).
- Arroz con leche de la abuela o natillas caseras.
- Ultreia Saint Jacques 2018. Raúl Pérez. D.O.Bierzo.
- Café y pacharán.