La trama del PSOE

Sánchez ante su foto sonriente con Víctor de Aldama: «No conozco a ese señor»

Preguntado sobre si le avisó el gerente de los gastos de Ábalos, dice: “Que yo recuerde no”

Ver vídeo
Rosalina Moreno

El Partido Popular ha mostrado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo, una fotografía suya sonriente junto al presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama:  «¿Le conoce? ¿Sí o no? Diga la verdad, no es difícil». «No conozco a ese señor», ha asegurado Sánchez.

Ha sido el senador Alejo Miranda de Larra quien ha interrogado al presidente sobre esta cuestión. «No tuve relación con él, no me reuní con él. Que me haga fotos en un mitin con mucha gente es moneda común en los partidos. No significa que yo le conociera», ha afirmado Sánchez.

Preguntado sobre si Mariano Moreno, ex gerente del PSOE, fue a La Moncloa a alertarle de los «gastos excesivos» del ex ministro de Transportes y ex número tres del PSOE José Luis Ábalos, ha respondido: «Que yo recuerde no».

«¿Se acuerda de lo de 2020 y no de lo de 2021?», ha apuntado Miranda,  destacando la «amnesia selectiva» de Sánchez, ya que durante su comparecencia el presidente sí ha hablado de hechos acontecidos durante la pandemia, que tuvo lugar después.

Durante su interpelación, Miranda ha contado a Sánchez que es víctima del covid. «Mientras yo estaba intubado en la UCI, sus números dos y tres se hacían de oro», le ha recriminado, antes de preguntarle si se avergüenza de José Luis Ábalos, Santos CerdánKoldo García, a lo que el presidente del Gobierno ha reconocido «la decepción», y ha continuado con evasivas y referencias a la circunscripción de Miranda a la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso.

«¿Es capaz de contestar alguna verdad?», le ha recriminado el portavoz popular en más de una ocasión ante las negativas del presidente del Gobierno de responder a sus preguntas, cómo, por ejemplo, dónde residía su hermano, David Sánchez -investigado en un juzgado de Badajoz por la presunta comisión de delitos contra la Hacienda pública-, o si se arrepentía o no de colocar a Ábalos al frente del Estado de Alarma por la pandemia.

Alejo Miranda ha sido el senador elegido por el PP para interrogar a Sánchez en esta comisión. Una decisión que no se ha hecho pública hasta última hora. Miranda ya había dirigido investigaciones clave como en las comparecencias del actual ministro de Transportes, Óscar Puente; el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska; o la presidenta de Navarra, María Chivite.

Admite que ha cobrado sobres en efectivo

El presidente del Gobierno ha admitido en el Senado que ha cobrado sobres en efectivo de Ferraz «en alguna ocasión». Así lo ha declarado en respuesta a la senadora de UPN María Caballero al comiendo de la comisión. «En el marco de una financiación absolutamente regular, estoy convencido de que en alguna ocasión he liquidado gastos con factura», ha dicho.

En este contexto, Sánchez ha negado que el importe recibido haya sido superior a 1.000 euros y ha afirmado que en el PSOE no hay «sobresueldos». Asimismo, ha sostenido que el «partido no tiene pagos sin documentar» frente a lo señalado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en su informe sobre el patrimonio de Ábalos.

Preguntado por Alejo Miranda si «desmiente tajantamente que San Bernardo 36, la sauna de su suegro», ya fallecido, «financiara la campaña de las primarias o haya financiado alguna vez al PSOE», el presidente no lo ha desmentido. «No puedo responderle», ha manifestado.

El padre de Begoña Gómez operó durante varios años diferentes negocios en los que se practicaba la prostitución. En la capital de España, el suegro de Sánchez mantuvo activos unos prostíbulos que tenían licencia de «sauna con servicio de bar». Una decena de sentencias judiciales firmes documentaron durante más de 30 años un patrón sistemático de actividades delictivas en los establecimientos de prostitución del suegro de Sánchez, epicentros de criminalidad que, entre vapores y masajes, protagonizaron desde accidentes laborales mortales hasta redes de explotación sexual y corrupción política.

En las comisiones parlamentarias de investigación, el compareciente está obligado por ley a decir la verdad. Por ello, el PP ha alertado al presidente que las consecuencias de «mentir» pueden acarrear pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses, como dispone el artículo 502.3 del Código Penal.

Lo último en España

Últimas noticias