INVESTIDURA

Puigdemont agradece a Sánchez su esfuerzo para hacer del catalán lengua de la UE, «pero no es suficiente»

Ver vídeo
Joan Guirado

La defensa del Gobierno respecto a la petición de que el catalán sea oficial en la Unión Europea ha reconciliado al PSOE con Junts. Hasta el punto de que el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha agradecido el esfuerzo a Pedro Sánchez y José Manuel Albares a través de un vídeo publicado en sus redes sociales.

La petición española, que Sánchez coló de forma urgente en la reunión del Consejo de Europa de este martes, no ha sido atendida por los Veintisiete por falta de unanimidad. Aunque se ha acordado que el debate se reanudaría más adelante. Algo a lo que no se había llegado hasta ahora y que ha celebrado el mismo Puigdemont, ya que «ningún estado ha vetado la oficialidad del catalán en la Unión Europea».

Para el eurodiputado de Junts, pese a ese «esfuerzo» hecho por el Gobierno, el paso dado hoy «no es suficiente». Carles Puigdemont recuerda a los socialistas que «el estado español tiene trabajo pendiente y sabe que lo tiene que hacer con diligencia» ya que «el momento es ahora». En el pacto para hacer presidenta del Congreso a Francina Armengol ambos partidos se habían propuesto que se aprobase este martes en Bruselas.

Hechas esas alabanzas, el ex president catalán también ha afeado a Sánchez que alardease de que «el Estado se hace oír en Europa» cuando anunció a sus diputados que iba a pedir la oficialidad de las distintas lenguas cooficiales de España en la UE. Lo de hoy, ha dicho Puigdemont, demuestra que «el estado no se hace oír tanto en Europa como decía Pedro Sánchez». Si bien ha admitido que nunca antes como este martes «se había llegado tan lejos» ni tantos países de la UE «se habían mostrado favorables» a la oficialidad.

La Unión Europea ha mantenido hoy el primer debate sobre la cuestión, pero ha aplazado la posible aprobación de la oficialidad de las lenguas para más adelante, ante las dudas jurídicas, financieras y prácticas que han planteado una gran mayoría de países, sobre una decisión que requiere unanimidad. El Gobierno, aseguró el propio Sánchez para disipar las dudas del resto de países, está dispuesto a sufragar el coste millonario.

Bildu y el euskera

EH Bildu, que también reivindican la oficialidad de la lengua vasca, ha asegurado que se trata de «una cuestión de voluntad política» del Gobierno español, después de que el ministro de Exteriores haya defendido priorizar el catalán para su reconocimiento en la Unión Europea. El europarlamentario de la formación soberanista Pernando Barrena ha recibido con «sorpresa» las declaraciones realizadas por Albares en la que ha ofrecido al resto de países de la UE aplazar el reconocimiento del euskera y gallego, y comenzar con la oficialidad del catalán en un intento por acelerar el proceso.

Lo último en España

Últimas noticias