CAOS FERROVIARIO

El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»

La Guardia Civil investigó desde el principio un robo con fuerza y no un sabotaje por el caos ferroviario

Castilla-La Mancha registró 800 robos de cable de cobre en 2024

Otro juzgado, en Illescas (Toledo) investiga la rotura accidental de la catenaria que multiplicó el caos ferroviario

Ver vídeo
Ángel Moya

El juez descarta el supuesto «sabotaje» que desató el caos ferroviario el 4 de mayo e investiga formalmente un delito de robo con fuerza. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Orgaz (Toledo) ya ha recibido el atestado de los expertos en robos de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de Toledo y las pesquisas, como ya adelantó OKDIARIO, desmienten al Gobierno y especialmente a Óscar Puente. La investigación apunta desde el principio a que el incidente en la línea del AVE se debió a un robo y no a un sabotaje. El juzgado ya ha abierto diligencias previas para investigar judicialmente los hechos.

De momento, la Guardia Civil busca a un grupo de ladrones «de poca monta» por el robo de los cables de cobre de la línea del AVE Madrid-Sevilla, frente a la teoría del sabotaje del ministro de Transportes, Óscar Puente. El delito que se investiga es un robo con fuerza en las cosas porque los ladrones se llevaron el cable y porque el modus operandi es similar al de los cientos de robos que sufre la infraestructura ferroviaria al año, especialmente en Castilla-La Mancha.

El robo sólo implicaba un pequeño retraso de los trenes, no el cese del tráfico ferroviario. Fue la rotura de la catenaria, en otro lugar diferente, lo que sí desató el caos en los trenes del pasado día 4. Una incidencia que se investiga en un juzgado de un partido judicial diferente, de carácter accidental y de la que se culpan mutuamente el Ministerio de Transportes y la compañía ferroviaria Iryo.

La unidad de la Guardia Civil que investiga el robo del cableado que Puente insiste en llamar sabotaje, es precisamente la de los especialistas en robos de la Policía Judicial de Toledo. De tratarse un sabotaje, los Servicios de Información del Instituto Armado se harían cargo del caso, algo que no ha ocurrido.

800 robos de cable en Castilla-La Mancha

Los ladrones se llevaron aproximadamente 150 metros de cable cuya función es sensorizar las vías. Frente a las mafias del robo de cable de cobre en vías ferroviarias que se llevan grandes cantidades, otros grupos se llevan pequeñas cantidades de cableado, del que les sea más fácil robar y revender en chatarrerías dada su elevada demanda. En Castilla-La Mancha se registraron 800 robos de cable de cobre en la infraestructura ferroviaria durante el año pasado.

Fuentes del caso explican que el modo en que se produjeron los cinco robos es similar al de otros robos de cable en la infraestructura ferroviaria. Los ladrones rompen la valla en varios puntos cercanos, en este caso en un radio máximo de 10 kilómetros, y roban todo el cable que pueden. En este caso el cable que une la vía con los cajetines que supervisan que no haya obstáculos en la vía.

Renfe tardó dos días en poner la denuncia

Se llevaron lo que tenían más a mano, sin un gran despliegue, un robo detrás de otro del mismo cableado para rentabilizar la sustracción, como suelen hacer en zonas aisladas y sin vigilancia. Luego se marcharon con el botín por los caminos rurales que conocen.

Los guardias investigan las cámaras de tráfico de la vías cercanas al lugar del robo que tuvo lugar en la tarde del día 4 de mayo. Mientras Renfe tardó dos días en interponer la denuncia correspondiente, lo hizo el día 6 de mayo. Entre tanto, ningún juzgado ordenó investigar a la Guardia Civil, que inicio sus propias diligencias por robo de cableado, no por un delito de sabotaje.

El robo produjo retrasos en la circulación ferroviaria pero lo que desató el caos fue la rotura de la catenaria. El ministro Puente acusa a la compañía ferroviaria Iryo de arrastrar la catenaria y romperla por accidente. Iryo desmiente al ministro y asegura que su tren estaba parado y la catenaria se descolgó.

Ahora, la Guardia Civil especialista en robos investiga la sustracción del cable y la justicia también. El partido judicial de Orgaz (Toledo) investiga el robo del cable de cobre de las vías. Un juzgado de Illescas (Toledo) se ocupa del supuesto accidente con la catenaria.

Lo último en España

Últimas noticias