Partido Popular

Feijóo endurecerá las primarias del PP para elegir sólo entre los mejores: «No puede ser una barra libre»

El sistema actual permite a cualquier afiliado presentarse con tan sólo reunir el aval de 100 militantes

Feijóo convoca el Congreso del PP para que el partido dé "el paso adelante que necesita España"

primarias PP
Beatriz Dávila

Alberto Núñez Feijóo planteará una reforma de los estatutos que endurezca el proceso de primarias para poder acceder a la presidencia del PP. El sistema de elección actual de dos vueltas permite a cualquier afiliado presentarse con tan sólo reunir el voto de 100 militantes. La dirección no teme que vaya a haber un candidato alternativo pero, en todo caso, quieren evitar en un futuro que la elección del líder sea «una barra libre».

Tras anunciar este lunes la convocatoria de un congreso extraordinario, adelantado en exclusiva por OKDIARIO, el líder de la oposición ha puesto en marcha su maquinaria electoral planteando una renovación del partido, es decir, un cambio tanto en la estructura como en los equipos.

En su deseo de diseñar una alternativa «definida, sólida y decidida» para hacer frente al Gobierno actual, «que esté a la altura» de las necesidades del país, Feijóo ha propuesto salir reforzado de su cónclave con dos ponencias: una política y otra de estatutos que defina el funcionamiento interno del propio partido.

Fuentes del PP a este medio confirman que su planteamiento inicial pasaría por cambiar el sistema de elección de primarias de los candidatos a ocupar la dirección de Génova. «No puede ser una barra libre», apuntan.

Sistema de doble vuelta

El sistema actual por el que se rigen los de Feijóo es un sistema de doble vuelta que fue implantado tras el XVII congreso nacional ordinario del PP, mismo desde el que salió elegido Mariano Rajoy, entonces presidente del Gobierno, como jefe del partido.

Según el reglamento interno, desde el momento en el que la Junta Directiva Nacional fije el reglamento y horario del congreso y delegue en una Comisión la organización del evento, todos los candidatos tendrán 15 días para presentar sus precandidaturas. El único requisito es llevar al menos un año afiliado al PP, estar al corriente de pago y reunir el aval de al menos 100 militantes.

Una vez que se haya cerrado su plazo para presentar las candidaturas, será el turno de los compromisarios, es decir, los delegados elegidos por sus correspondientes sedes. Todo ellos serán además clave en el devenir del congreso extraordinario del PP.

Concluido este proceso, serán los afiliados quienes voten tanto a los precandidatos como a los compromisarios en sus asambleas que, para ser elegidos formalmente, necesitarán al menos el 10% de los votos.

De esta votación pueden producirse varias situaciones. Una primera en la que salga un aspirante único que pasaría a ser el candidato a la presidencia en el congreso extraordinario. Otra de las opciones es que salgan dos o más candidatos con el apoyo mínimo para pasar a la segunda ronda. Y una tercera situación en la que un candidato haya obtenido más del 50% de los apoyos y una diferencia de 15 puntos con el segundo oponente más votado. En este último caso, el candidato también tendría que ser votado en el congreso.

La segunda vuelta del sistema de elección del presidente del PP sería en el congreso que se celebre en Madrid los próximos días 5 y 6 de julio. Allí son los compromisarios los que elegirán al futuro líder del partido y, aunque sólo hubiera un candidato, también se votaría.

Entre los planteamientos de Feijóo para renovar el funcionamiento interno del partido estaría eliminar el proceso de doble vuelta y regresar a uno simple, es decir, uno en el que fuesen los delegados quienes votasen a los candidatos a presidir el PP.

Antecedente de Sevilla

Uno de los propósitos de Feijóo es que no puedan erigirse como precandidatos a la dirección del partido figuras totalmente desconocidas para la mayoría de la militancia. 

Éste es el caso de Alexia Herranz, quien fuera militante del PP de Gandía, que presentó su candidatura en el congreso extraordinario celebrado en Sevilla en el año 2022. Herranz, que se postulaba al liderazgo del partido, buscaba ser la primera mujer transexual que lograse ser presidenta del principal partido de la oposición en España.

Lo último en España

Últimas noticias