La empresa que cobraba a los alumnos de Begoña Gómez cierra su concurso de acreedores sin pagar sus deudas
La empresa Mindway, que gestionaba las matrículas de los alumnos, deja impagos por 3 millones

El Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid ha declarado finalizado el concurso de acreedores de Mindway Ecosystem SL, la empresa que desde mayo de 2021 gestionaba externamente los dos másteres que codirigía Begoña Gómez en la Universidad Complutense. La sociedad, que cobraba las matrículas directamente a los alumnos y pagaba las nóminas de los profesores, ha cerrado el procedimiento concursal dejando impagos superiores a los tres millones de euros y con una masa activa que apenas alcanzaba los 458.310 euros.
El auto judicial ha declarado «concluso el concurso por finalización de la fase liquidación» de la mercantil Mindway. El documento ordena además «el cierre provisional de la hoja registral que tenga abierta en el Registro Público» al tratarse de una persona jurídica.
La insuficiencia patrimonial de Mindway ha determinado que numerosos acreedores, entre ellos profesores universitarios y proveedores de servicios, no recuperen sus créditos. La empresa había dejado de abonar las nóminas durante el curso 2022-2023, cuando los problemas financieros comenzaron a evidenciarse.
Activos insuficientes
El inventario de bienes y derechos elaborado por la administración concursal el 8 de febrero de 2024 refleja una situación patrimonial ruinosa. Los bienes ascienden a 458.310,23 euros –algunos no son activos líquidos–, una cantidad ínfima frente a los compromisos contraídos por la compañía.
Entre los bienes inventariados destacaban ordenadores Apple iMac, MacBook y diversos equipos audiovisuales. Sin embargo, su escaso valor de mercado imposibilitaba cubrir las obligaciones pendientes.
La lista de clientes con deudas reconocidas incluye más de 200 nombres con importes pendientes que oscilan entre 180 y 9.420 euros.
Concurso de acreedores
El 4 de diciembre de 2023 se había dictado el auto de declaración de concurso voluntario de Mindway Ecosystem SL, después de que la sociedad manifestara su incapacidad para hacer frente a sus obligaciones económicas. El procedimiento recayó en el Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid, según documentación oficial consultada por OKDIARIO.
La Universidad Complutense se personó como acreedor en el concurso para intentar recuperar el canon adeudado. Sin embargo, la institución no pudo hacerlo en nombre de los profesores, ya que estos habían firmado sus contratos directamente con Mindway.
La empresa gestionaba externamente 25 títulos propios de la universidad, entre ellos el Máster en Dirección de Captación de Fondos (Fundraising) para Organizaciones No Lucrativas y el Máster en Transformación Social Competitiva, ambos codirigidos por la esposa del presidente del Gobierno.
El convenio entre la Complutense y Mindway establecía que la empresa cobraría las matrículas a los alumnos —unos 2.800 euros por estudiante— y se encargaría de abonar los salarios a los docentes. A cambio, debía pagar un canon del 7% a la universidad, una cifra notablemente inferior al 15% habitual.
Gestión externa polémica
La firma del convenio en mayo de 2021 estuvo rodeada de polémica. El rector Joaquín Goyache solicitó personalmente que el canon se redujera al 7%, cuando lo normal en estos casos es del 15%. El alto cargo de la Complutense encargado de rubricar el acuerdo se negó a ello por considerarlo «manifiestamente ilegal», según consta en la documentación del caso.
Finalmente, ese descuento del 50% en el canon se aplicó, pero tuvo que ser el propio rector quien firmara el convenio personalmente. Esta decisión permitió que Mindway asumiera la gestión integral de múltiples títulos propios, incluidos los dos másteres que codirige Begoña Gómez.
La externalización de estos programas se produjo después de que la esposa del presidente manifestara su malestar por la gestión pública. Begoña Gómez quería que se pagara más a los profesores y con más agilidad.
«Los profesores que impartan clases en diferentes módulos dentro del mismo máster no podrán liquidarse hasta que finalicen todos los módulos», señaló en el mensaje. También manifestó su disconformidad porque «los profesores que en el acumulado de sus horas la cuantía a cobrar sea superior a 5.000 euros» debían superar «una aprobación especial que puede llevar más el retraso de los pagos».
Tras la quiebra de Mindway, la UCM se enfrentó a un problema considerable. No había cobrado el canon correspondiente, por lo que técnicamente no debía emitir los títulos a los alumnos. Sin embargo, dado que estos sí habían abonado sus matrículas, la universidad hizo una excepción y les entregó los diplomas.
Reclamaciones
El pasado 17 de enero de 2024, el Vicerrectorado de Formación Permanente, Empleabilidad y Emprendimiento envió un correo electrónico a los profesores afectados animándoles a personarse en el concurso de acreedores. «Para ello, necesitamos los justificantes de dichas deudas», indicaba el mensaje.
El cierre del concurso sin satisfacer todas las deudas pendientes representa un varapalo para todos los acreedores que confiaron en la solvencia de Mindway. La insuficiencia patrimonial de la sociedad ha convertido sus reclamaciones en papel mojado, dejando tras de sí una estela de impagos que evidencia la fragilidad del modelo de gestión adoptado.