El coronavirus sigue golpeando a España: ya hay 18.579 muertos tras sumar 523 en un día
Coronavirus: Sigue en directo la última hora del Covid-19 y del estado de alarma en España
España suma ya 18.579 muertes por coronavirus, tras registrarse 523 más en un sólo día, según el último balance del Ministerio de Sanidad. El número de contagios confirmados asciende a 177.633. Cabe recordar que esta cifra sólo incluye aquellos casos en los que se realiza prueba diagnóstica.
Nuestro país no logra reducir el número de fallecimientos diarios, manteniéndose estable en torno al medio millar diario. Este martes, por ejemplo, se notificaron 567 nuevos fallecimientos, un incremento que se atribuyó al acumulado del fin de semana y Semana Santa. El lunes se informó de 517 decesos, y el sábado se registró la cifra más baja de defunciones en los últimos 20 días, con 510. Los datos se resisten a descender.
Además, 70.853 personas han superado la enfermedad. Sanidad no informa del número de pacientes en UCI dado que los datos no son homogéneos: mientras algunas comunidades contabilizan las personas que actualmente están ingresadas en cuidados intensivos, otras registran el dato acumulado. Es decir, los pacientes que han precisado atención intensiva desde el inicio de la epidemia.
Por comunidades, Madrid sigue siendo la más afectada, con 49.526 casos confirmados y 6.724 muertes, seguida de Cataluña, con 36.505 contagios y 3.756 fallecimientos. Les sigue Castilla-La Mancha (14.480 casos y 1.755 muertos), Castilla y León (13.697 casos y 1.377 muertos), País Vasco (11.475 casos y 902 muertos), Andalucía (10.595 casos y 865 muertos), Comunidad Valenciana (9.424 casos y 945 muertos), Galicia (7.708 casos y 299 muertos), Aragón (4.338 casos y 514 muertos), Navarra (4.246 casos y 252 muertos), La Rioja (3.457 casos y 246 muertos), Extremadura (2.762 casos y 342 muertos), Asturias (2.096 casos y 166 muertos), Canarias (1.975 casos y 104 muertos), Cantabria (1.823 casos y 132 muertos), Baleares (1.606 casos y 125 muertos), Murcia (1.520 casos y 109 muertos), Melilla (102 casos y 2 muertos) y Ceuta (98 casos y 4 muertos).
Pese al elevado número de casos diarios, el Gobierno considera que la crisis empieza a estar controlada.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, consideró este martes que en función de los datos que se van acumulando en los últimos días, se puede decir que “estamos doblegando la curva”. Illa destacó que «seguimos en fase de confinamiento» y defendió que se trata de medidas «duras y drásticas, de las más exigentes en Europa » que, consideró, «están dando resultados».
Entre tanto, el Gobierno trabaja ya en el desconfinamiento, con el fin de suavizar el actual estado de alarma. De ello se ocupa un grupo de expertos, bajo la dirección de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
El Ejecutivo planea mantener hasta el 1 de junio la mayoría de las restricciones de distancia social por la epidemia, e iniciar las medidas de desconfinamiento en las Islas Canarias, como prueba piloto.
Entre las medidas que el Ejecutivo se plantea permitir inicialmente está que los menores puedan salir a pasear de forma puntual acompañados de un adulto o hacer deporte al aire libre.
Además, a lo largo del mes de mayo, se permitiría la apertura, aunque con limitaciones, de la mayoría de comercios y también algunos de los desplazamientos.
Las mayores restricciones se aplicarían en colectivos vulnerables y personas mayores, el último colectivo en poder salir de su domicilio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en el Congreso el próximo miércoles, día 22 de abril, para solicitar el permiso a una nueva prórroga, la tercera, del estado de alarma.