Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
El Gobierno no contempló el 30 de octubre de 2024 suspender el pleno extraordinario para renovar el Consejo de RTVE
"Nuestro trabajo es legislar", se justificó el socialista Patxi López


El PSOE busca suspender el primer pleno del Congreso de los Diputados tras el parón estival, el próximo 11 de septiembre, en una maniobra que han escondido como un potencial guiño al independentismo, por la celebración de la Diada de Cataluña, pero que realmente busca ocultar al Gobierno y a su presidente, Pedro Sánchez, el día que declara Begoña Gómez como imputada por malversación. La petición contrasta además con la negativa de los socialistas a suspender el pleno en la Cámara Baja durante la DANA, el pasado 30 de octubre.
La sesión del Congreso de los Diputados, un día después de la DANA que provocó la muerte de 228 personas y arrasó numerosos territorios, sobre todo en la Comunidad Valenciana, se suspendió en lo referente al pleno ordinario. Sin embargo, el pleno extraordinario para renovar el Consejo de RTVE sí se celebró, pese a que tanto PP como Vox pidieron su aplazamiento en una jornada de luto.
El Gobierno, comandado por el PSOE en coalición con Sumar, no contempló la posibilidad de aplazar la sesión urgente, y el BOE del 1 de noviembre, con alrededor de 300.000 ciudadanos valencianos rodeados de lodo por las inundaciones, confirmaba como «medidas urgentes» el Real Decreto por el que La Moncloa cambiaba el régimen jurídico de RTVE para permitir colocar afines en el consejo de administración.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, escudó entonces al Gobierno en la decisión de no suspender el pleno extraordinario por los afectados por la DANA. «No conozco ninguna empresa que haya suspendido su actividad si no se ha visto directamente afectada, nuestro trabajo es legislar, que es lo que hemos hecho», alegó López, figura que, en representación socialista, ha pedido la suspensión del pleno del 11 de septiembre por la Diada y por la declaración de Begoña Gómez.
El PP señala al Gobierno
El Partido Popular, que junto a Vox abandonó el hemiciclo del Congreso de los Diputados el 30 de octubre de 2024 tras la decisión del Gobierno de no contemplar la suspensión del pleno, se ha referido a la incoherencia del PSOE comparando lo sucedido entonces con la petición de suspender el pleno del 11S.
«DANA no, Diada sí», han publicado en sus redes sociales, junto con un meme de Pedro Sánchez caracterizado negando con la cabeza ante la afirmación de «suspender el pleno por la DANA» y otra caricatura con el presidente del Gobierno afirmando a «suspender el pleno por la Diada».
Dana no, Diada sí.
👉 https://t.co/GrYztf4Q5q pic.twitter.com/4MTSWJR3Rg
— Partido Popular (@ppopular) August 27, 2025
Ester Muñoz, actual portavoz del Grupo Popular en el Congreso, ha instado al PSOE a dar explicaciones tras la petición de suspensión del pleno, justificándose en la coincidencia con la Diada de Cataluña y escondiendo que el motivo es que Begoña Gómez declara como imputada por un quinto delito, de malversación, ante el juez Juan Carlos Peinado.
«No ha pasado en 47 años en democracia. En 47 años nunca se ha suspendido un pleno porque hubiera una fiesta de una comunidad autónoma», denunciaba Muñoz, sobre la posibilidad de hacer una excepción por la declaración de Begoña que no se contempló tras la DANA de Valencia.
Temas:
- Congreso Diputados
- DANA
- PSOE