Armengol acepta cambiar el Pleno para que no coincida con el Congreso del PP europeo
La Mesa del Congreso estudia posponerlo a los días 6 y 7 de mayo


La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha aceptado el cambio del Pleno de los próximos días 29 y 30 de abril para que no coincida con el cónclave del PP europeo que se celebrará en Valencia. Así lo han confirmado fuentes populares que enmarcan el gesto en un acto de «cortesía parlamentaria» por parte del Grupo Socialista que tiene la mayoría en la Mesa de la Cámara Baja.
En contra de lo previsto, el PP podrá acudir finalmente al encuentro del PPE que se celebrará del 28 al 30 de abril en la capital valenciana. Un giro de 180 grados que «en realidad facilita todo», según han destacado fuentes del PP. El calendario de los plenos del Congreso, que fue aprobado a principios de año, incluía dos sesiones para el mes de abril. Una esta semana, previo a los días festivos por Semana Santa; otra, la última de mes.
El cambio del Pleno del Congreso, cuya previsión es quedar trasladado a los días 6 y 7 de mayo, permitirá a Alberto Núñez Feijóo tener mayor presencia con la que hasta ahora se contaba. Según fuentes oficiales, la deferencia del PSOE permitirá que gran parte de la plana mayor del partido «esté plenamente integrada en las actividades del Congreso europeo».
No obstante, fue a principios del pasado mes de marzo cuando el Grupo Popular en el Congreso, ya intentó que se cambiara de fecha el Pleno. Entonces, no encontró el apoyo de la Junta de Portavoces; ahora, el PSOE argumenta que haya aceptado por «lealtad institucional» con los jefes de Estado invitados a la cumbre popular.
Fuentes oficiales del partido sostienen que mantener la agenda de la Cámara Baja, «era un problema» para poder asegurar la presencia de los diputados del Grupo Popular en el cónclave. Primero, porque hasta el momento se había configurado una delegación conformada por senadores del Grupo Popular y miembros de las distintas autonomías; también, porque no se podía asegurar el papel iba a tener Feijóo en los actos del PPE.
Con todo, fuentes populares no ocultan su agrado ante un cambio de decisión que insisten «viene muy bien» para su partido. Sin embargo, insisten que el cambio de postura del PSOE se deba más al «respeto» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios líderes europeos con los que se sienta en Bruselas, que la «cortesía parlamentaria» para con el PP.
Agenda del PP
El PPE que lidera el alemán Manfred Weber, había elegido la ciudad de Valencia para su cumbre europea a pesar de que desde la sede nacional del PP se hubiera planteado el traslado del evento a Madrid.
Si bien es cierto que en el foco del cónclave estará la presencia del núcleo duro de Feijóo, lo que incluye a todos sus barones, también a los presidentes del partido en las distintas provincias, también lo estará el papel que pueda tener el popular Carlos Mazón al frente del Gobierno de la Generalitat Valenciana.
Hasta la fecha, sólo se ha confirmado la presencia de los eurodiputados del PP presentes en Bruselas, todos ellos además liderados por su portavoz, Dolors Montserrat. Sobre el resto de delegaciones, se desconoce por el momento por quiénes estarán conformadas. Lo que si aseguran fuentes del partido es que el Grupo Popular, tanto el Congreso como en el Senado, así como de las autonomías en las que gobierna el PP, estará representados.