La fiesta de Ábalos en Teruel

Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos

El Gobierno de Aragón aprobó ese día, 15 de septiembre de 2020, una orden con las medidas contra la pandemia

José Luis Ábalos
Luz Sela

El Gobierno de Aragón emitió una orden con las medidas vigentes para hacer frente a la pandemia de Covid que azotaba España el mismo día en que el entonces ministro José Luis Ábalos organizaba una fiesta en el Parador de Teruel. Como ha revelado OKDIARIO, Ábalos montó una juerga con «señoritas» en este hotel, en plena pandemia. El escándalo ha sido corroborado por numerosos testimonios internos.

Se da la circunstancia de que ese mismo día, el Gobierno de Aragón aprobaba la Orden San/885/2020, de 15 de septiembre, «por la que se actualizan y refunden las medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia Covid-19».

En el texto se recogen todas las medidas y restricciones vigentes y es obligado cumplimiento, entre ellas, la distancia interpersonal de 1,5 metros y el uso de las mascarillas: «Las personas de seis años en adelante están obligadas al uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad de, al menos, 1,5 metros», se recoge, por ejemplo.

Igualmente, la orden establece que el uso de la mascarilla en «actividades que comporten interacción social con personas con las que no se conviva», y también medidas específicas para establecimientos hoteleros, como las limitaciones de aforo al 75%, para eventos multitudinarios, centros de trabajo y otras instalaciones abiertas al público. Por entonces, regían severas imposiciones para contener el virus.

«Prevenir el contacto entre clientes»

En el caso específico de establecimientos, como los hoteles, se determinaba que «el tiempo de permanencia» debía ser el «estrictamente necesario». También se obligaba a mantener la distancia de seguridad interpersonal, mediante «marcas en el suelo, balizas, cartelería u otros elementos de señalización». «Asimismo, podrán establecerse en el local itinerarios para dirigir la circulación de clientes o usuarios para evitar aglomeraciones en determinadas zonas y prevenir el contacto entre clientes».

Horario de cierre por el Covid

En el caso de los servicios de restauración y hostelería se imponían también obligaciones de limpieza y uso de material desechable, restricciones en las zonas de autoservicio o aseos y mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 metros entre mesas. El cierre de los establecimientos estaba fijado a las 1:00 horas como máximo, sin poder admitir nuevos clientes a partir de las 00:00 horas.

Fiesta con «señoritas»

OKDIARIO reveló este lunes que José Luis Ábalos montó una fiesta con «señoritas» en el parador de Teruel en plena pandemia. El escándalo ha sido corroborado por numerosos testimonios internos, como el de uno de los empleados, que atestigua que «dejó la habitación destrozada». El caso fue tan grave que la dirección del parador tuvo que consultar con responsables políticos regionales sobre cómo proceder.

Según el relato, las acompañantes de Ábalos llegaron en una furgoneta junto al ministro y su comitiva y fueron las limpiadoras del hotel las que dieron la alerta del estado de la suite de la segunda planta, donde se había alojado el ministro. Dijeron: «Es mejor que no preguntéis, han dejado destrozadas las habitaciones», según narra otro empleado del parador, que confirma los numerosos daños en las instalaciones, como consecuencia de una fiesta prolongada hasta altas horas de la madrugada.

Lo último en España

Últimas noticias