Cómo se escribe leída o leida
Muchas palabras con tilde nos generan dudas a la hora de escribirlas. ¿Sabes si se escribe leída o leida? Anota estos consejos prácticos.
¿Se escribe tí o ti?
¿Se escribe disfrutéis o disfruteis?
¿Se escribe cuando o cuándo?


La palabra correcta es leída con tilde en la í, mientras que leida sin tilde no es correcta y es una falta de ortografía. El uso correcto de la tilde en palabras es importante si queremos escribir correctamente, comunicarnos de forma adecuada y tener una buena comprensión de la lengua.
La palabra leída
La palabra leída es una de las más comunes en el idioma español. Esta palabra deriva del verbo leer y sus significados principales son “pasar los ojos por un escrito” o “escuchar lectura”. Esta palabra se usa igualmente tanto en el lenguaje escrito como en el hablado.
Seguro que más de una vez te has detenido al escribir y te has preguntado: ¿cómo va esta palabra?, ¿lleva tilde o no? Una de esas dudas frecuentes aparece con el participio del verbo leer. La pregunta es sencilla: ¿se escribe leida o leída?
La respuesta también es clara: la forma correcta es leída, siempre con tilde en la i.
¿Por qué lleva tilde?
En español, cuando dos vocales se juntan en una misma palabra, normalmente forman un diptongo, es decir, suenan dentro de la misma sílaba (tierra, cielo). Pero hay casos en los que esas vocales deben separarse, y entonces hablamos de hiato.
Eso es lo que ocurre con el verbo leer. Al conjugarlo en participio aparece la terminación -ido:
- leer → leído
- leer (ella) → leída
La clave está en el grupo ei. En leída no se pronuncia como un solo bloque (lei), sino como dos sílabas distintas: le-í-da. Para marcar esa separación y evitar confusiones, la ortografía nos pide que escribamos tilde en la i.
Si lo pusiéramos sin tilde (leida), parecería que todo va junto y se leería como lei-da, lo cual no corresponde a la pronunciación real.
Ejemplos cotidianos
- “Ya he leído ese libro y me ha encantado.”
- “La carta fue leída en voz alta frente a toda la clase.”
- “Ellos habían leído mal las instrucciones y se confundieron.”
Fíjate en que ocurre lo mismo al cambiar género y número:
- leído (masculino singular)
- leída (femenino singular)
- leídos (masculino plural)
- leídas (femenino plural)
No solo pasa con leer
El caso de leída no es una excepción aislada. Hay otros verbos que funcionan igual:
- creer → creído / creída
- poseer → poseído / poseída
- oír → oído / oída
Todos ellos presentan hiato y, por tanto, necesitan la tilde.
¿Por qué tanta confusión?
La duda viene de dos lugares: por un lado, la costumbre de escribir de prisa y saltarnos tildes. Por otro, la forma en que a veces pronunciamos rápido, que puede sonar como si hubiera un diptongo. Pero la Real Academia Española es categórica: siempre con tilde.
Las consecuencias de escribir leida sin tilde
Escribir leida sin tilde es una falta de ortografía que puede tener graves consecuencias, ya que puede llevar a malentendidos y obstaculizar la correcta comprensión de la escritura. Por ejemplo, una persona que escriba leida en lugar de leída puede llevar a confusión y a una mala interpretación.
Los errores ortográficos y sus repercusiones
Los errores ortográficos son comunes en la escritura, pero es importante tener en cuenta que estos errores pueden tener una gran repercusión en la comprensión de la lengua. La importancia de escribir con la ortografía correcta radica en que esto nos ayuda a comunicarnos de forma clara y precisa, evitando malentendidos y confusiones.
Consejos para evitar errores ortográficos
Para evitar errores ortográficos en la escritura es importante tomar en cuenta algunos consejos. En primer lugar, es necesario tener en cuenta las reglas ortográficas básicas, como la acentuación de las palabras, el uso de mayúsculas y minúsculas y la puntuación necesaria. Además, es importante leer en voz alta lo que se escribe para detectar errores ortográficos. También es recomendable revisar el texto para corregir errores, así como usar correctores ortográficos
En determinantes de este tipo saber cómo acentuar palabras nos ayudará a evitar este error. Toma nota de la norma, la definición y ejemplos que te evitarán volver a equivocarte, aprende a mejorar tu ortografía.
En resumen
La forma correcta es leída, con tilde. Esa tilde indica que la i se separa de la e y que ambas vocales pertenecen a sílabas distintas: le-í-da. Es un pequeño detalle ortográfico, pero ayuda a leer y pronunciar correctamente.
Así que, la próxima vez que tengas la duda, recuerda: la tilde no es un adorno, es la señal que marca la diferencia entre escribir mal y escribir bien.
Temas:
- Ortografía